Un médico sosteniendo un estetoscopio de color rojo.


Es muy importante que sepas lo que puedes deducir en tu declaración de impuestos; sobre todo, cuando se trata de comprar un seguro de enfermedad, o seguro de gastos médicos mayores, como también se le conoce.

Al deducir del pago de impuestos este tipo de seguros, estarás recuperando una parte del costo, por lo que seguir leyendo este artículo te conviene. Siempre es bueno ahorrar unos pesos.

Pues bien, basado en la información de la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), estás en condiciones de hacer lo siguiente:

Gastos médicos que puedo deducir:


  • Honorarios médicos.
  • Dentista, tratamientos y consultas.
  • Servicios de psicología y nutrición.
  • Gastos médicos por incapacidad o discapacidad.
  • Gastos hospitalarios.
  • Medicinas incluidas en facturas por hospitalización (que se incluyan en comprobantes de hospitales, no comprobantes de farmacias).
  • Análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis.
  • Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación.
  • Honorarios a enfermeras.
  • Lentes ópticos graduados (hasta por un monto de $2,500), en el ejercicio, por cada una de las personas a las que se les compren lentes, siempre que se describan las características de dichos lentes en el comprobante o se cuente con el diagnóstico de un oftalmólogo u optometrista.

Ahora bien, en relación al seguro de gastos médicos, las instituciones arriba mencionadas informan que:

Si adquiriste un seguro de gastos médicos mayores, recuerda que las primas son deducibles pero en tu declaración anual las debes aplicar dentro del tipo de deducción Primas de seguros de gastos médicos y no como un gasto médico. No podrás deducir facturas pagadas en efectivo.

¿Viste la diferencia?


Lo que debes hacer es aplicar la deducción “Primas” y no “Gasto médico” en tu declaración anual, para que todo esté correcto y puedas obtener el reembolso correspondiente.

Mucho ojo: para que todo sea válido y no se presente ningún inconveniente, toma nota de lo siguiente.

¿Qué debo evitar deducir en mi declaración anual?


  • Medicinas compradas en farmacias.
  • El 100% de tu factura cuando incluya otros conceptos no deducibles como copago, coaseguro, membresías de descuento, en hospitales: florería y cafetería, etc.
  • Gastos cuando no exista el comprobante fiscal correspondiente emitido en el ejercicio que aplique.
  • Gastos médicos de tus mascotas.
  • Cuando recibas tu factura cerciórate que la clave de producto y servicio que te consideraron corresponda a las claves relacionadas con este tipo de deducción personal.

Estoy seguro de que debes haber visto algunos rubros que tienen que ver con medicamentos, farmacia y gastos médicos, por lo que tienes que hacer lo necesario para no confundirte y evitar mencionar en tu declaración.

Pero no debes preocuparte, si por alguna razón tu declaración anual no es considerada, siempre tendrás la oportunidad de corregir, aunque esto puede llevar más tiempo. 

Un consejo vital: mantén tus datos actualizados ante el SAT, realiza tu declaración mensualmente y la correspondiente al año, siempre solicita factura, verifica que ésta esté llenada correctamente y contenga todos los requisitos solicitados por hacienda.

Ahora, lo importante es que ya sabes que sí puedes deducirlo y que eso representa una enorme ventaja al querer cotizar seguro de gastos médicos mayores. Lo único que te falta es adquirir uno con los mejores: American Express.


Artículo Anterior Artículo Siguiente