![]() |
“En primer lugar, al miedo, porque se está pasando una situación que nos amenaza. Esta emoción actúa como una protección, que nos activa. Nos hace estar alertas. Pero de ella se derivan dos vertientes que pueden no ser tan adaptativas: el pánico, que es un temor exacerbado que puede manifestarse en bloqueo total o acciones compulsivas. La angustia, un recelo hacia algo imaginario, como el futuro”, describió, en entrevista para Salud180, la psicóloga Alejandra Prieto Arroyo.
Tanto el pánico como la angustia solo nos llevan a que nuestras facultades cognitivas se vean disminuidas. No podemos pensar claramente y mucho menos decidir bajo estas dos emociones. Entonces, ¿Cómo evitar que el amor salga dañado?
La especialista Prieto Arroyo da las siguientes recomendaciones:
Ten más consciencia de ti mismo
Plática contigo, si no te entiendes tú, ¿cómo lo harán los demás?
Diario cognitivo o diario “gordo”
Es una libreta en la que escribes lo que te pasa en el momento en que te encuentras experimentando. Cada vez que estás en un estado alterado de conducta escribes. Este diario sirve para calmarte y no actuar bajo el sentimiento y dos, para decidir sobre lo que está pasando.
A diferencia de hablar o pensar, el escribir es un proceso cognitivo que permite organizar las ideas.
Técnica “Tiempo fuera”
Previamente acordado, en una conversación donde ya se sientan enojados, cualquiera de los dos puede alzar la mano y decir: “tiempo fuera”. Esto significa que cada uno busca un rincón de la casa, para buscar soluciones desde su cancha.
Tiempo a solas
Hablan y acuerdan que de tal a tal hora harán una actividad en solitario en algún cuarto de la casa. Si se tiene hijos, el esposo cuida de ellos mientras la mujer se da su espacio y a la inversa.
Es normal que las discusiones aumentan en una pareja, la razón, ¡se está viviendo una situación límite! Pero en nosotros está saber qué batallas luchar y cuál no. El enojo nos puede dar la ilusión de empoderamiento, sensación que se desvanecerá pero no así el daño que podamos hacer al otro, por ello es importante tratar en lo posible de mantener el control.
Vía: Salud180.