![]() |
A lo largo de nuestra vida se presentan alteraciones en su coloración dando origen a diferentes tipos de manchas. Los expertos de la Fundación Mexicana para la Dermatología, sobre este asunto comparten algunos datos sobre los problemas de pigmentación y sus posibles soluciones.
Hay que tener claro, antes que nada, que las alteraciones del color en nuestra piel son producidas por aumento o disminución de melanina.
Pero la mayoría de las manchas son originadas por la exposición a la radiación ultravioleta prolongada ya sea en la piscina o en la playa, al salir a pasear o ir al trabajo. Recuerda que la piel tiene memoria, cuanto más nos hayamos expuesto al sol sin protección, más manchas tendremos.
1.- El melasma, normalmente conocido como paño, se presenta como parte del embarazo en un 75% de las mujeres, y suele desaparecer después del parto.
2.- Las manchas afectan principalmente las mejillas, dorso de la nariz, frente, alrededor de los labios y cuando son muy extensas, abarcan partes del cuello.
3.- Se desconoce con certeza el origen de la estimulación exagerada de los melanocitos, las células de la piel, que producen los pigmentos. Como medida preventiva, los expertos en el cuidado de la dermis recomiendan evitar las radiaciones ultravioleta, los maquillajes con perfumes, las aguas de colonia después del rasurado y usar filtros solares.
4.- El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede generar, además del desgaste visual y otras alteraciones, daño a la piel por la luz que emiten cuando son usados de manera constante y prolongada.
6.- ¡Sí! Aunque parezca increíble, lo que comes te protege de los efectos nocivos del sol. Te conviene consumir alimentos que ayudan a que el cuerpo produzca melanina, la sustancia que protege la piel. Come alimentos naranjas, amarillos, rojos y verde oscuro. Están en los cítricos, las fresas y los pimientos. También en las frambuesas,moras y arándanos.
Los expertos concluyen que no hay una crema que produzca un aclaramiento mágico de la piel. Por ello, es importante evitar remedios caseros y acudir con un dermatólogo.
Vía: Actual.