![]() |
Real de Catorce
![]() |
El túnel Ogarrio comenzó a perforarse en 1897 y es la principal vía de comunicación entre el Pueblo Mágico y sus atractivos turísticos. Mide más de dos mil metros y recorrerlo es una experiencia que te llevará a través del tiempo.
La antigua Casa de la Moneda cumplió dicha función hasta la segunda mitad del siglo XIX y actualmente es una Casa de Cultura donde se realizan exposiciones de fotografía, pintura, moneda y arte huichol.
La Plaza Hidalgo está en el centro y tiene un quiosco labrado en hierro que solía ser una fuente y está rodeado por un jardín que resulta un sitio ideal para el esparcimiento y la relajación.
Aquismón
![]() |
Siguiendo el cauce del río Tampaón encontrarás el salto de agua más grande de San Luis Potosí, la cascada de Tamúl, que mide más de 100 metros de altura y en su base se puede nadar en aguas color turquesa.
Los sótanos de las Golondrinas fueron declarados un monumento natural por ser el sexto abismo más profundo de la Tierra y además un santuario-refugio de múltiples especies de ave.
Cuevas de Mantetzulel: dentro de la selva de la Huasteca Potosina hay cuatro cuevas que resguardan un mundo natural donde podrás vivir una aventura salvaje llena de vegetación y especies animales.
Xilitla
![]() |
El jardín escultórico Las Pozas fue el sitio egido en los 60’s por el poeta surrealista inglés Edward James para construir su propio Edén, rodeado de vegetación, montañas y cascadas.
Las Grutas de Xilitla son una puerta no sólo a un paraíso con una riqueza natural impresionante, sino también al pasado prehistórico de la Huasteca donde podrás ver las pinturas rupestres de las antiguas culturas que habitaban la zona.
Vía: El Financiero.