![]() |
Lenguaje corporal durante el sueño
La distancia mantenida por la pareja durante el sueño refleja directamente cuán cercanos y felices son en la relación, según un estudio publicado por ScienceDaily.
Más de mil personas respondieron a un cuestionario describiendo su posición preferida para dormir para evaluar su personalidad y la calidad de su relación. La mayoría de las parejas (42%) dijo dormir de espaldas uno con el otro, el 31% duerme hacia el mismo lado y solo el 4% pasa la noche cara a cara. En lo que se refiere a la distancia, el 12% queda a menos de 2,5 cm de su pareja mientras que el 2% pasa la noche a más de 70 cm de distancia.
Cuanto más cerca, más felices son
Según el estudio, las parejas que duermen a una distancia mayor de 70 centímetros entre sí y no se tocan durante el sueño son las menos felices. Esto significa que, cuanto más separados duermen, peor está la relación. Del grupo de los que duermen a menos de 2,5 cm de distancia, el 86% reportó estar feliz con su pareja.
Relación entre la posición del sueño y la pareja
De espaldas, pero tocándose
Esta posición revela a una pareja madura emocionalmente, que no siente necesidad de estar todo el tiempo pegados y que comparte una gran intimidad y confianza.
De espaldas, pero sin tocarse
Dos lecturas son posibles observando una pareja que duerme de espaldas el uno con el otro y sin contacto físico. La primera es que la relación no va muy bien, pues la pareja se desentendió y lo que debería ser solo un contratiempo pasajero, se convirtió en una barrera física entre ellos. Es necesario evaluar bien la situación y no dejar que esto se convierta en una costumbre porque poco a poco desgasta la relación y los aleja a ambos.
La segunda hipótesis no está relacionada con las peleas. Por el contrario, revela una relación en la que las dos partes interactúan y saben respetar sus libertades individuales.
El contexto sí importa
El profesor e investigador Marcos Tadeu resalta que es preciso un gran cuidado al tratar la subjetividad humana. Explica que el contexto puede influir en la decisión de no dormir cerca el uno del otro como el calor excesivo o incluso una molestia o dolor en particular.
En otras palabras, dormir separados puede no significar mucho. Por otro lado, el dormir pegados tiene un fuerte significado. Tadeu afirma que el abrazo constante es una señal positiva en la relación y demuestra sintonía, incluso en el estado de inconsciencia al que nos lleva el sueño.
Por: MARCELA ANTONACCI.
Vía: iMUJER.