![]() |
Ovodonación
Muchos de los procesos de fecundación in vitro pasan por un proceso de ovodonación. Y es que algunas futuras madres no cuentan con óvulos propios de calidad y necesitan una ayuda externa para gestar un bebé. La ovodonación consiste en una técnica de reproducción asistida en la cual el óvulo es aportado por una mujer diferente a la que recibirá el embrión y gestará el bebé. Para que funcione se realiza un ciclo de fecundación in vitro fecundando los óvulos de la donante con semen de la pareja de la paciente receptora.
¿Quién puede necesitar la ovodonación? El médico suele indicar la donación de óvulos en diferentes situaciones. En casos en los que la paciente no disponga de óvulos, ya sea porque ya ha experimentado la menopausia o debido a tratamientos médicos, a tumores, etc. También se indica la recepción de óvulos en caso de que haya riesgo de transmisión de alguna enfermedad hereditaria. Es decir, la medicina ha avanzado tanto que incluso madres portadoras de algún tipo de enfermedad hereditaria pueden gestar un bebé sin preocuparse por pasarlo a sus hijos.
También puede indicarse cuando los gametos son de baja calidad, eso suele pasar a mujeres mayores de 45 años o a fallidas ováricas, repeticiones de abortos, etc.
Preservación de la fertilidad
Las clínicas de fecundación in vitro, y Fertilab Barcelona es un referente en este campo, también llevan a cabo técnicas de preservación de la fertilidad. Se trata de una técnica de congelación de óvulos por vitrificación que hace posible conservar los óvulos con sus plenas características para usarlos en un futuro si así se desea.
Esta práctica se indica a mujeres que quieran aplazar la maternidad para más adelante o puede indicarse a mujeres que deban pasar por procesos médicos o enfermedades que pudieran dañar su salud reproductiva.
Tanto la ovodonación como la preservación de la fertilidad son métodos estrechamente relacionados con la fecundación in vitro, ya que los dos acaban con un proceso de fecundación in vitro. Las clínicas expertas en estos procesos permiten que las familias puedan tener hijos tal y como desean sin que algunos problemas de salud lo impidan. Si bien es cierto que no funciona en un 10% de los casos, los resultados muestran un alto porcentaje de éxito cercano al 90% por ciclo/tratamiento. Es por ello que la medicina también sigue avanzando en este camino para que cada vez más mujeres puedan cumplir el sueño de tener hijos.