![]() |
Este análisis se clasifica bajo múltiples parámetros y variables que engloban la salud, la esperanza de vida, los hábitos saludables, los riesgos de la salud, los niveles de obesidad, los factores ambientales que involucran el acceso al agua potable y la sanidad. Factores que toman en cuenta para evaluar a 169 países del mundo, utilizando además datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial.
El Índice Global de Salud de Bloomberg clasifica los 56 países más saludables del mundo, este es el top 10 de 2019:
- España
- Italia
- Islandia
- Japón
- Suiza
- Suecia
- Australia
- Singapur
- Noruega
- Israel
Ningún país del continente americano, descartando América del Norte, figura hasta el número 30, siendo Cuba la nación más saludable de la región, seguido por Chile (33) y Costa Rica (34). Hasta la posición 47 se encuentra Uruguay, mientras que Panamá se ubica en la 50. En las últimas posiciones están México (53) y Argentina (54).
Canadá y Estados Unidos figuran aparte, el primero de ellos se localiza en el ranking 16 superando por más de 19 lugares a Estados Unidos, el cual ha descendido hasta la posición 35.
Los 10 países más saludables del mundo 2019 se caracterizan por tener la mejor esperanza de vida (España, Japón y Suiza, respectivamente). Por contar con los mejores hábitos alimenticios y saludables, como lo son los italianos y los japoneses. Por ser países con un excelente sistema de salud financiado como lo es Suecia, o destacarse por contar con pobladores que aman ejercitarse como los australianos.
Vía: GQ.