Hábitos que Internet nos hizo creer que eran saludables, pero no lo son

Así como muchos creíamos que cepillarte los dientes después de tomar café es algo bueno y en realidad no lo es, existen varios hábitos y alimentos que pensamos que son saludables y le hacen bien a nuestro cuerpo, pero resulta que son todo lo contrario.

Te presentamos 12 hábitos que Internet nos hizo creer que eran saludables, pero no lo son. ¡Mejor hacerlos a un lado!

Evitar los carbohidratos


Existen diversos post donde los carbohidratos los pintan como el enemigo. No obstante, los carbohidratos como tal no te hacen engordar, más bien es comerlos en exceso.

Una dieta balanceada es lo que tu cuerpo necesita para mantenerse sano y esto incluye comer carbohidratos. No obstante, cuando hablamos de estos no nos referimos a los panquecitos o demás postres, sino aquellos de granos enteros o naturales, como lo son algunas frutas y verduras.

Lo mejor que puedes hacer es consultar a un especialista en nutrición, para que te oriente en la cantidad correcta de proteínas, grasas y carbohidratos que tu cuerpo requiere.

El entrenamiento con pesas te hará lucir como hombre


Existe la idea equivocada que levantar pesas, con el paso del tiempo, te hará lucir como 'hombre'. En otras palabras, las mujeres que levantan peso desarrollarán una gran musculatura (sobre todo en espalda y brazos), que estará lejos de lo que se conoce como 'femenino'.

Pero no es así. La entrenadora certificada Elizabeth Hendrix Burwell comenta que «el entrenamiento de fuerza te ayuda a aumentar el metabolismo y diminuir la grasa... mientras más músculo construyas, más calorías quemarás diariamente».

Un estudio del Consejo Americano de Ejercicio (ACE por sus siglas en inglés) descubrió que hacer un entrenamiento intensivo de 20 minutos con kettlebells (pesas rusas) te hace quemar las mismas calorías que si corrieras un kilómetro y medio en seis minutos.

Además de ayudarte a quemar calorías, levantar pesas te hará lucir una figura más estilizada y torneada. Para tener grandes y voluminosos músculos, debes de estar en una dieta especial enfocada en ello.

Tomar ocho vasos de agua al día


Sabemos que es sumamente importante mantener nuestro cuerpo hidratado. Por ello, probablemente no habíamos puesto en duda la recomendación de tomar ocho vasos de agua al día.

Sin embargo, no es totalmente correcta. El agua es esencial para que tu cuerpo funcione, pero esta no sólo se obtiene de 'vasos de agua', sino de todos los alimentos y bebidas que consumes durante el día.

El punto importante aquí es que cada uno de nosotros necesitamos una cantidad de agua específica para hidratarnos. Esta cantidad es proporcional a las condiciones ambientales donde vivimos, nuestra actividad física y metabolismo.

El doctor y profesor de la Universidad de Harvard, Julian Seifter, comenta que la ingesta de agua debe ser individualizada. Es importante que consultes a tu médico para asegurarte de que estás obteniendo la hidratación suficiente.

Hacer ejercicio todos los días


A menos que seas un atleta de alto rendimiento o tu doctor te haya recomendado una rutina específica de acondicionamiento físico, hacer ejercicio todos los días realmente no es tan bueno.

Es importante que tengas por lo menos uno o dos días a la semana de descanso. Esto le permite a tu cuerpo recuperarse y así regresar con energía renovada para el siguiente día de entrenamiento.

Tomar agua con vitaminas


Durante un tiempo, hubo un boom en el mercado de aguas con vitaminas. De diversos colores y múltiples sabores. estas bebidas llenaron los estantes y nos hicieron creer que estábamos ingiriendo vitaminas adicionales con tan solo tomar una botella.

No obstante, tal vez cuando uno bebía estas saborizadas aguas no pensaba en la cantidad de azúcar que realmente contienen. Si checas la información nutricional, puedes evidenciar que algunas marcas contienen cerca de 33 gramos de azúcar.

De acuerdo con el Centro para la Ciencia en el Interés Público, este nivel de azúcar en las bebidas genera más riesgos para la salud (como diabetes y obesidad), que beneficios por las vitaminas que dice tener en cada envase.

Detox


En las redes sociales, principalmente Instagram, se ha dado un boom de publicaciones relacionados con aguas, jugos y batidos que son ideales para desintoxicar tu cuerpo.

Nos venden la idea que estos líquidos ayudan a nuestro cuerpo a eliminar todas aquellas toxinas que, de quedarse dentro de nosotros, agotan nuestra vitalidad y amenazan nuestra salud.

Empero, este tipo de dietas y 'limpiezas' puede dañarte más que beneficiarte. Éstas carecen de proteínas, ácidos grasos y otros nutrientes esenciales que necesita tu cuerpo.

Además, de acuerdo con la Universidad de Harvard, este régimen laxante puede causar deshidratación, electrolitos agotados, alterar la flora intestinal, así como causar un desequilibrio ácido-base de tu cuerpo, el cual resulta en una acidez excesiva en la sangre.

Nuestro organismo puede defenderse muy bien ante toxinas dañinas, ya que cuenta con órganos y sistemas con funciones específicas para desintoxicarnos.

Tu hígado es el principal filtro del cuerpo. Este importante órgano produce proteínas y enzimas que neutralizan los sustancias dañinas.

Lo mejor que puedes hacer es dejar que tu cuerpo haga lo que está diseñado para hacer. Concéntrate en darle lo necesario para que mantenga un sistema eficiente de auto-limpieza.

Una dieta balanceada, una ingesta adecuada de líquidos, ejercicio constante, sueño y descanso suficiente, así como evitar consumir alimentos sumamente refinados y con grasas trans, son buenas medidas para mantener un cuerpo sano.

Comer alimentos sin grasa o bajos en grasa


En un primer momento, los alimentos sin grasa o reducidos en ésta pueden parecer una excelente idea, sobre todo si lo que uno quiere es bajar de peso.

Sin embargo, hay un truco con este tipo de comida. Cuando la grasa se elimina de un producto, su contenido de sodio y azúcar a menudo aumenta, lo cual es malo para la salud.

En lugar de enfocarte en eliminar todas las grasas de tu dieta, mejor fíjate en qué tipo de grasas son las que consumes. Las grasas saturadas y trans son conocidas como grasas malas.

Existen grasas buenas que le hacen bien a tu cuerpo, como los ácidos grasos omega-3 o las que provienen de aceites vegetales.

Consulta un especialista para conocer qué tipo de alimentos son los mejores para satisfacer la ingesta de grasas que tu cuerpo necesita.

Comer barras energéticas


Hace poco, las barras energéticas se convirtieron en uno de los snacks predilectos para la vida ajetreada de hoy en día. Son pequeñas y sencillas de transportar en la bolsa o mochila.

No obstante, cuando nos enfocamos en su contenido de azúcar, muchas de estas barras son nutricionalmente muy similares a una barra de chocolate o alguna otra golosina.

Otro punto importante de las barras energéticas es que muchas de ellas están destinadas a atletas o personas de alto rendimiento en sus entrenamientos, por lo que van a contener las calorías necesarias para alimentarlos ante el desgaste físico que hacen.

Si no eres un atleta de alto rendimiento, asegúrate que las barras que consumas contengan entre 100 y 200 calorías. También busca que sus niveles de azúcar sean bajos.

En caso de que seas fiel partícipe de entrenamientos de alta intensidad, mejor consulta a un especialista de la salud para que te oriente sobre los alimentos que son mejores para ti.

Convertirte en vegetariano sin ayuda profesional


Antes de que te enojes con nosotros, queremos aclarar que ser vegetariano tiene muchas beneficios a la salud.

No obstante, es necesario que si estás por convertirte en vegetariano consultes a un nutriólogo, para conocer cuáles son realmente los alimentos y porciones que debes consumir para llevar una dieta adecuada.

El hecho de que sea una dieta vegetariana no la hace mágicamente saludable. En algunas ocasiones, varias personas que optan por llevar una alimentación de este tipo consumen en mayor cantidad alimentos procesados, altos en grasa o altos en calorías que son malos para la salud.

Independientemente de si comes carne o no, son este tipo de alimentos procesados o con exceso de azúcar, sal o grasas saturadas los que afectan tu cuerpo.

Realiza tu rutina de cardio con el estómago vacío para quemar más grasa


Si lo has intentado, seguro experimentaste algún mareo o incluso náusea ante el esfuerzo físico que hace tu cuerpo, sin tener algún alimento en el estómago de donde sacar energía.

Es muy sencillo: si no puedes hacer funcionar un auto sin gasolina, ¿cómo esperas que tu cuerpo funcione si no le das comida de dónde obtener energía?

Realizar tu rutina de cardio con el estómago vacío más que ayudarte a quemar grasa, quemará tus reservas musculares o los fragmentos de grasa necesarios en tu torrente sanguíneo, explica la doctora Michele Olson.

Bebidas hidratantes


Es importante mantener nuestro cuerpo hidratado. El mercado aprovecha esta necesidad básica para vendernos productos que prometen ayudarnos con esta tarea, tales como las bebidas hidratantes.

Al igual que las barras energéticas, las bebidas hidratantes están diseñadas para reponer los cuerpos de las personas que realizan actividades físicas de alta intensidad.

En caso que no estés involucrado en disciplinas y deportes de este tipo, es mejor que omitas este tipo de bebidas, ya que es probable que estés consumiendo más calorías de las que realmente quemas.

Muchas de estas bebidas contienen azúcar y calorías que no le sirven a tu cuerpo, sobre todo si llevas un estilo de vida algo sedentario. Si lo que quieres es hidratar a tu cuerpo, mejor opta por agua simple.

Smoothies comerciales


Los smoothies se convirtieron en tendencia de bebida saludable hace algunos años. Deliciosos batidos de frutas y algunas verduras parecían la mejor opción para incluir en tu dieta.

No obstante, cuando algunas cadenas de restaurantes o productos alimenticios comenzaron a sacar sus smoothies, fue cuando surgió el problema.

Muchos de estos productos no son tan naturales como aseguran serlo. Algunos están llenos de azúcar y son altos en calorías.

Si realmente quieres aprovechar los beneficios que puedes encontrar en smoothies de frutas y vegetales verdes, como el kale, la espinaca o el apio, prepáralos en casa. No los compres embotellados o en restaurantes donde realmente no sabes cuánta azúcar le están agregando a tu batido.

Vía: iMUJER.


Artículo Anterior Artículo Siguiente