![]() |
Hay mentes que son infelices debido a un trastorno psíquico del humor o la personalidad, un desequilibrio químico en el cerebro. Otras simplemente se han acostumbrado a tener pensamientos negativos todo el tiempo. En estas personas, los psicólogos observan rasgos similares. Se sienten incapaces de todo, creen con fervor en la mala suerte, viven con miedo, rechazan la ayuda de otros y tienen sentimientos negativos hacia los demás, como envidia. Además, el egoísmo y la paranoia suelen tener su lugar en estos perfiles.
Poco se sabe de si estas características de la personalidad son genéticas o aprendidas. En cualquier caso, la manera de combatirlas es aprender nuevos patrones de pensamiento.
Técnicas para eliminar los pensamientos negativos:
Entiende cómo te sientes
La mayoría de los libros de autoayuda recomiendan el pensamiento positivo como estrategia para derribar la negatividad: si bien esto suena lógico y puede servir a corto plazo, en el largo plazo puede hacer daño. Ramón Oria de Rueda, psicoterapeuta, explica para El País de Madrid los peligros del pensamiento mágico de la autoayuda.
No paramos de escuchar que podemos hacer aquello que nos propongamos, y no es verdad. Frases como «si quieres volar despliega las alas», o aquello de que el universo conspira a nuestro favor, nos incitan a creer que somos todopoderosos.
No somos todopoderosos, pero tampoco somos seres que nada lo pueden. Los pensamientos negativos tienen importancia. No salen de la nada, sino que se basan en metas, deseos y valores profundamente arraigados: esto es lo que explica Raj Raghunathan, profesor de mercadotecnia en la Universidad de Texas, para Psychology Today.
Los pensamientos negativos tienen una razón de ser: azucararlos con pensamientos positivos no los va a eliminar. Es importante que te relaciones con tus sentimientos y entiendas las metas, los deseos y los valores que están siendo responsables de los pensamientos negativos, aunque pueda dar un poco de miedo. Debes comenzar a hacerte cargo de lo que deseas y dar tú el primer paso.
Observa tus sentimientos
Las personas con mentes infelices, en general, «no se permiten reflexionar sobre los propios estados mentales ni reconocer las emociones que surgen», explica el psiquiatra y psicoterapeuta Antonio Semerari para El País. Cada vez que un pensamiento negativo aparece, junto a las sensaciones que lo acompañan, las típicas de la ansiedad, observar cómo se siente el cuerpo sin identificarse con los contenidos mentales y los sentimientos es una estrategia efectiva, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Deusto, en Bilbao.
Rumiar en los pensamientos, intentando encontrar una solución a través de la obsesión con un problema, es una característica fuerte de trastornos como depresión y ansiedad, los más comunes cuando se trata de salud mental. Tomar distancia de las respuestas corporales y observar los pensamientos implica una nueva relación con ellos, según el estudio.
No siempre debes pensar, preocuparte, trazar un plan para mejorar. Muchas veces, hay que trabajar o disfrutar en una reunión social; también tenemos derecho a eso a pesar de nuestras mentes.
Acepta que eres como eres
Según los psicólogos, la excesiva negatividad puede deberse a rasgos perfeccionistas que rayan lo obsesivo. La envidia y la dificultad para admirar o reconocer los logros de los demás tienen que ver con esta característica, por ejemplo. Los demás fallan y se vuelven a levantar, y nosotros nos quedamos con ciertas creencias negativas que es difícil cambiar.
«No necesitas un pensamiento más positivo. Solo necesitas uno más exacto», es el consejo de Caterina Kostoula, coach laboral en The Leaderpath, para el sitio The Mission. Derriba tus creencias negativas y falsas una por una:
«Necesito caer bien a todos»
En eras prehistóricas, para sobrevivir, los humanos necesitábamos ser aceptados por nuestros pares. El destierro de una tribu significaba, entonces, la muerte. El rechazo duele tanto porque nuestro cuerpo lo toma como una amenaza y porque antes lo era. Pero en la actualidad tienes otras opciones si una comunidad no te acepta.
Nadie necesita caer bien a todo el mundo. Solo necesitas caer bien a la gente que te importa, aquella que puede brindarte apoyo emocional o hacer posible que te ganes la vida. Y caer bien no significa ser perfecta, solamente dar lo mejor de ti.
«Tengo que ser buena en todo»
No existe ser que haya conseguido dominar todas las artes y habilidades de la humanidad. Y es mejor que así sea. Hay algo en lo que todas las personas fracasamos y que quizá nos molesta, pero en realidad es un hecho que no somos buenas en eso. La aceptación es la mejor cara que puedes poner ante esta realidad.
No ser buena en algo no significa tener que quedarte de brazos cruzados perdiéndote la diversión. Si una actividad se siente bien, atrévete a practicarla aunque sepas que no tienes talento.
«Mi pasado me define»
No puedes cambiar el pasado, pero puedes hacer algo para mejorar quién eres en el presente y llevar esa nueva persona hacia el futuro. No dejes que el pasado te atormente: cierra los ciclos sin terminar y camina con la mirada hacia adelante.
Por: CARINA GIORDANO.
Vía: iMUJER.