![]() |
Con las malas posturas no hay una oxigenación adecuada, se aplastan los órganos y se pueden ocasionar lesiones musculares. Por lo que se aconseja ser más consciente de las posturas que se adoptan a lo largo del día y revisar que la silla en la que habitualmente se trabaja se adapte a la forma del cuerpo y no al revés.
La postura correcta es sentarse con la espalda recta, con buen soporte en las lumbares y los descansabrazos con la altura adecuada para relajar los hombros. Los pies y las piernas no deberían permanecer cruzados por mucho tiempo, y ambos se deben posar firmes en el piso.
“Respirar conscientemente por lo menos dos veces durante la jornada o cuando sea necesario trae grandes beneficios, la correcta oxigenación de todo el cuerpo repercute en un mejor estado de ánimo, la persona es más receptiva y abre paso a la creatividad”, agrega Moreras, quien además de sus clases habituales como instructora de yoga también acude a oficinas para guiar sesiones de respiración.
Lejos de las complicaciones de tener un tapete o la ropa adecuada para una clase, se trata de tomarse un respiro que regale equilibrio y lo desestrese de inmediato.
Para concentrarse
![]() |
Para despertar la creatividad
![]() |
Con el pulgar derecho se tapa la fosa nasal derecha y se aspira profundamente con la izquierda, durante cuatro segundos se tapan ambas fosas y se retiene la respiración, con el dedo anular se tapa la fosa izquierda y el aire se expulsa por la fosa nasal derecha.
Estiramiento necesario
![]() |
Para eliminar tensión
![]() |
Contra los calambres
![]() |
Claves para elegir una buena silla
- La espalda siempre debe estar bien recargada
- Las lumbares deben tener buen soporte
- El material no debe ser demasiado firme y tampoco muy suave
- La altura siempre se debe ajustar al tamaño del cuerpo
- Elige siempre las ergonómicas porque todos los cuerpos son distintos
Vía: El Financiero.