Por qué hay que cuidarse más a los 40
Durante los años 40 de la vida, nuestro cuerpo comienza a tornarse distinto, además de envejecer y de apreciar algunas canas, generalmente comenzamos a perder masa muscular y densidad en los huesos. Tampoco es un misterio que aumenta la grasa corporal, subimos más rápido de peso y cuesta un poquito más de trabajo bajarlo.
En el caso de los hombres, y lo vas a notar con tu pareja, las hormonas comienzan a reducirse, particularmente la testosterona; mientras que en nosotras las mujeres pueden aparecer los primeros síntomas premenopáusicos.
No te espantes, mejor actúa
Ya sé que suena súper alarmista, pero tranquila. En vez de que angustiarse es el momento de activarse. Los cambios que te mencioné son un foco rojo para comenzar con un estilo de vida diferente e implementar en nuestra rutina 150 minutos de actividad física a la semana tal y como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los beneficios son significativos para nuestra salud; además de prevenir el sedentarismo, el sobrepeso y obesidad, reducirás el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, cáncer de mama, entre otros padecimientos.
Cómo ejercitarte a los 40 (si no estás acostumbrada)
De acuerdo con el Lic. Enrique López, especialista en entrenamiento con certificación de la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness,"previo a comenzar a realizar ejercicio es indispensable acudir con el doctor de cabecera para una valoración médica completa, que permita saber su estado de salud y poder lograr un óptimo resultado mientras se entrena.
"Actualmente existe una gama de centros de acondicionamiento físico los cuales cubren los intereses de cada persona. Por ejemplo, los sistemas de entrenamientos basados en técnicas de kickboxing que permiten quemar 500 calorías en 30 minutos. Un circuito con 9 estaciones de ejercicio cardiovascular/funcional en intervalos de 30 segundos.
"Todo el cuerpo se trabaja y tonifica, además de que la salud cardiovascular se mejora y a su vez se estimulan las capacidades respiratorias, circulatorias, así como neuromusculares y coordinativas o también conocidas como capacidades físicas, ésta última se adquiere poco a poco y conforme pasan los años disminuye", asegura el experto.
Rutina cardio, lo mejor para el cuarto piso
Día 1: 30 minutos de bici a velocidad media. Posteriormente toma dos mancuernas de 5 kg , colócate en posición de inicio con brazos junto a las caderas, eleva los brazos hacia los lados hasta la altura de los hombros y regresa a la psición de inicio. Haz 4 series con 20 repeticiones.
Día 2: Programa la caminadora en nivel de resistencia bajo. Trota 30 minutos y al terminar enfría durante un minuto de caminata. Para el segundo ejercicio colócate en cuatro puntos (palmas y rodillas en el suelo). Despega la rodilla del piso y llévala hacia atrás (en flecha). Regresa a la posición inicial. Haz 4 series con 20 repeticiones alternando las piernas.
Día 3: Realiza desplantes con mancuernas. Da un paso hacia adelante y dobla las rodillas sin que la pierna trasera toque el suelo. Haz el mismo movimiento con la pierna contraria. El segundo ejercicio requiere que tomes dos mancuernas de 5 kg. Coloca los brazos estirados hacia abajo y sube lentamente primero con el derecho y luego izquierdo. Haz 4 series de 20 repeticiones.
Día 3: Elige la actividad que más te guste: nadar, correr, jugar basquet, tenis, volleyball, futbol e incluso zumba, baile, etc. Este es el día en el que quemarás calorías de forma divertida y haciendo lo que más te gusta.
No olvides que estar en forma requiere una combinación de buenos hábitos, dieta sana y ejercicio constante. Con estos tres elementos estarás saludable, no sólo a los 40, también a los 50, 60, a los 20...¡A cualquier edad!
Vía: Me lo dijo Lola.