![]() |
La depresión posparto es un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
"La depresión posparto puede confundirse al principio con la tristeza posparto, pero los signos y síntomas son más intensos y duran más tiempo, y finalmente interfieren en tu capacidad de atender a tu bebé y realizar otras tareas diarias. Los síntomas en general aparecen en las primeras semanas después del parto, pero pueden comenzar más tarde, hasta seis meses después del nacimiento", de acuerdo con la Clínica Mayo.
Síntomas de la depresión posparto
- Estado de ánimo depresivo o cambios de humor importantes
- Llanto excesivo
- Dificultad para establecer un vínculo con tu bebé
- Alejarte de tus familiares y tus amigos
- Perder el apetito o comer mucho más de lo habitual
- Incapacidad para dormir (insomnio) o dormir demasiado
- Fatiga o pérdida de la energía abrumadoras
- Pérdida del interés y el entusiasmo por las actividades que solías disfrutar
- Irritabilidad e ira intensas
- Sentir que no eres una buena madre
- Sentimientos de inutilidad, vergüenza, culpa o incompetencia
- Reducción de la capacidad para pensar con claridad, concentrarte o tomar decisiones
- Ansiedad y ataques de pánico intensos
- Pensamientos acerca de lastimarte a ti misma o a tu bebé
- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
- "Los síntomas de depresión postparto también incluyen: sentimiento de agobio; llanto persistente sin razón aparente; falta de lazos de afecto con el bebé; y dudas sobre la propia capacidad de cuidar de una misma y del bebé", detalló la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La depresión posparto puede afectar incluso a mujeres que ya han tenido bebés, no solo a madres primerizas. El riesgo de padecerla aumenta por ciertos factores, como: tener antecedentes de depresión, ya sea durante el embarazo o en otros momentos; padecer alguna enfermedad mental; cuando la mujer tuvo depresión en un embarazo previo; tener familiares que tuvieron depresión; haber vivido eventos estresantes o dolorosos; tener dificultad para amamantar.
La depresión posparto es un tipo más grave de tristeza posparto, donde la mujer experimenta sentimientos de tristeza, ansiedad, irritabilidad, cambios de humor y trastornos de sueño pocos días o un par de semanas después del nacimiento del bebé. Si los síntomas permanecen por más de dos semanas, es necesario acudir con un especialista de la salud mental para que realice una evaluación y sugiera un tratamiento adecuado, que puede incluir psicoterapia y algunos medicamentos que son seguros durante la lactancia.
Qué hacer si sospechas que tienen depresión posparto
La OMS recomienda lo siguiente:
- Hablar de tus sentimientos con personas cercanas y pedir ayuda.
- Mantén contacto y pasa tiempo con tus familiares y amigos.
- Pasea al aire libre cuando puedas. En entornos seguros, dar un paseo con el bebé es bueno para ambos.
- Habla con otras madres que puedan aconsejarte o compartir sus experiencias.
- Contacta a un especialista de la salud mental; de urgencia, en caso de que pienses hacerte daño a ti misma o al bebé.
Recuerda que es completamente válido y necesario consultar a un especialista y pedir ayuda. Estas son algunas sugerencias:
- La Facultad de Psicología de la UNAM ofrece ayuda telefónica, pero también tiene un programa de terapias presenciales. Consulta más información aquí.
- El Hospital de las Emociones, del gobierno de Ciudad de México, tiene cinco sedes.
- El Instituto de las Mujeres del gobierno de Ciudad de México ofrece apoyo psicológico y jurídico a las mujeres.
- El Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino ofrece atención de urgencias, las 24 horas.
- Al teléfono 56 22 22 88.
Vía: Huffpost.