“Éstos son sustancias que contienen activos destinados a añadir mayor valor nutricional a nuestra dieta cotidiana”, comenta la experta en salud nutricional Sandra Kuri. Hay algunos que ayudan a mantener los huesos fuertes, prevenir enfermedades cardiacas, aumentar la resistencia muscular o mejorar la condición de la salud.
En esta ocasión, nos enfocaremos en un suplemento que, debido a sus múltiples beneficios, nos ha conquistado a lo largo de este año: los probióticos.
“Éstos son ‘bacterias buenas’ encargadas de renovar constantemente la flora intestinal. Al consumirlos, desinflaman el abdomen, mejoran la digestión, te protegen contra infecciones y facilitan el régimen de las personas con sobrepeso”, nos explica la doctora Estela Aparicio, especialista en Nutrición Clínica.
Aquí la pregunta es cómo saber si necesitas tomarlos...
La respuesta es fácil, sólo pon atención a tu organismo. Si padeces problemas digestivos, como estreñimiento, infecciones estomacales, acidez, distensión abdominal o náuseas, eres el candidato perfecto para probarlos.
La dosis que debes ingerir sólo la puede determinar un nutriólogo, ya que él evalúa los requerimientos acordes con tu peso, edad y síntomas.
“A las personas que aún no presentan signos fuertes, se les sugiere introducirlos encapsulados por tres meses, tomándolos cada tercer día. Por otro lado, los pacientes que sufren un problema grave suelen llevar una dieta especial a base de fibra y verduras, acompañada de un tratamiento de seis a 12 meses. Cuando los sufrimientos han desaparecido por al menos un año, es momento de dejar la medicación y continuar sólo con la alimentación”, dice Eduardo Omaña, maestro en health coaching.
En la belleza, la efectividad de estos microorganismos es tan alta como en el cuerpo. ¿Cómo es posible esto?
Varias marcas han apostado por incluirlos dentro de los componentes de sus productos, gracias a todos los privilegios que le dan al rostro. “Lo que hacen estas bacterias es restablecer la barrera cutánea para controlar la activación de problemas desinflamatorios que provocan acné o dermatitis”, dice Valeria Salazar, especialista en Cosmetología.
Sus bondades son calmar la piel, defenderla del daño ambiental e hidratarla profundamente. Si padeces la contaminación de la ciudad, incluirlos en tu rutina de skincare será una muy buena idea. Hay mascarillas, cremas limpiadoras, contorno de ojos e incluso primers. También los puedes encontrar en cápsulas, en polvo o en gel, los cuales están diseñados para auxiliarte en el propósito de lograr un abdomen plano, mientras regulan la inflamación intestinal. Así que ¡atrévete a comprobar los resultados por ti misma!
“Son todos aquellos alimentos, como alcachofas, papa, ajo, cebolla, espárragos, entre otros, que sirven de fertilizante para que los ‘microbios buenos’ puedan crecer adecuadamente en nuestro intestino”, dice la nutrióloga Sandra Kuri. Así que ¡no los confundas! Son muy diferentes.
Vía: Glamour.