Meditación para aliviar el estrés laboral

¿Te suenan familiares términos como gastritis, depresión, colitis, insomnio, lumbalgia, cefaleas, ansiedad, falta de motivación, frustración, poca capacidad de concentración, etc.? La lista podría eternizarse, pues desafortunadamente son los síntomas que gran parte de la población que habita en ambientes altamente competitivos, como el lugar de trabajo.

Desde esta perspectiva, Daniel Mesino, director de Yoga en tu Empresa, ha escrito un ensayo breve sobrequé es la meditación, que permite al lector conocer sus beneficios, así como los fundamentos para construir una práctica regular con un impacto positivo en su calidad de vida.

En el libro Meditación para una vida plena, Mesino expone las razones para construir el hábito de esta práctica y los obstáculos que debe vencer el meditador durante el proceso.

Qué es la meditación


De acuerdo con el autor, la meditación es un espacio en el que nos damos la oportunidad de ser testigos de nuestros pensamientos y emociones. Es un proceso que, con una práctica continua, repercute con grandes beneficios en tu calidad de vida.

Meditar para solo reducir la ansiedad equivale a tomarse una aspirina para aliviar el dolor de cabeza. Es más bien la habilidad de desarrollar una consciencia de atención plena del presente a partir de la capacidad de dirigir nuestro enfoque a un punto específico.

De hecho, para lograr nuestros objetivos, desarrollamos esta capacidad de atención plena de manera cotidiana. Por ejemplo, cuando estás aprendiendo a manejar, necesitas centrar todos tus sentidos en el volante, el freno y la calle por la que circulas. No puede haber distracciones. Lo mismo pasa cuando meditas. Dejas de dirigir tu atención a los factores externos y generas un espacio de introspección donde el silencio te lleva a un estado de calma y claridad que es difícil lograr en el acontecer cotidiano.

Beneficios de la meditación


Al meditar con regularidad reducimos los niveles de estrés, al generar la consciencia de habitar el presente.

“Así, dejamos atrás el pasado que idealizamos y que nos ancla en una nostalgia que podría desembocar en una depresión y, por otro lado, abandonamos las preocupaciones de un futuro que solo es una proyección mental y que provoca ansiedad. Meditar es vaciar la mente de pensamientos inútiles. De la misma manera en que aseas tu cuerpo, la meditación es limpieza de la mente“, afirma Mesino.

Otros de los beneficios de la meditación son:


  • Mejora la capacidad de concentración
  • Disminuye los niveles de ansiedad
  • Regula las respuestas y actos reflejo o instintivos
  • Aumenta la autoestima
  • Incentiva la reflexión sobre nuestras emociones
  • Crea condiciones para un descanso físico y mental saludable
  • Brinda un estado de plenitud
  • Reduce los estados de ira y mal humor
  • Permite contactar con emociones positivas como la compasión, la gratitud y la serenida
  • Si quieres aprender a meditar, Daniel Mesino estará impartiendo sesiones gratuitas a través de Facebook Live, del 20 de agosto al 9 de septiembre de 2018.


Vía: Diabetes, Bienestar y Salud.


Artículo Anterior Artículo Siguiente