De acuerdo con un estudio publicado por Resuscitation Journal bañarse con agua muy caliente, puede provocar problemas cardiacos.
Según los resultados de la investigación, las personas que toman un baño a temperaturas muy elevadas, tiene 10% más de riesgo de sufrir un paro cardiaco.
Bañarse durante mucho tiempo con agua caliente y posteriormente incorporarse a la temperatura ambiente, puede causar un cambio brusco en la temperatura corporal, lo cual altera la presión arterialy arritmias cardiacas; ritmos cardiacos anormales.
Asimismo, cuando se presentan temperaturas muy altas, se dilatan los vasos sanguíneos y la presión arterial puede caer drásticamente; lo cual podría provocar desmayos y dolor de cabeza.
¿Cómo saber si tienes arritmia por bañarte con agua caliente?
Lo primero que se siente es fatiga y opresión en el pecho, el cual puede expandirse hacia el brazo y la espalda; muchas veces los dolores de reflejan de esta manera, incluso, la molestia también podría presentarse en la mandíbula.
Los especialistas señalan que esta alteración en el corazón es más común que se presente en personas mayores de 40 años.
Por lo tanto, bañarse con agua caliente es algo que definitivamente no se recomienda para pacientes con problemas del corazón; preferiblemente, que sea con agua tibia o fría.
Vía: Salud180.