La dieta juega un factor muy importante a la hora de prevenir o atacar este padecimiento, es por eso que hoy te decimos qué no comer si tienes gastritis.
Quesos, mantequilla y leche entera: Contienen "altas cantidades de grasas" que sólo agravan los problemas gástricos. Lo más recomendable es consumir este tipo de productos cuando son desnatados y en porciones pequeñas, recomienda la experta en nutrición Fernanda Alvarado.
Picantes: Causan irritación en las mucosas del tracto digestivo, provocan ardor, dolor abdominal y diarrea.
Café: Al ser un irritante aumenta la secreción de ácido clorhídrico que afecta al funcionamiento del sistema digestivo.
Cítricos: Disminuyen el PH del estómago al aumentar su acidez. Si se desarrollan úlceras en garganta, esófago y estómago, el ácido cítrico impedirá que se curen rápidamente. "Es importante también evitar los jugos que los contienen", agrega Fernanda Alvarado.
Frituras: La grasa provocará vacío gástrico, además dificultará la digestión ya que estos alimentos tardan más en digerirse, lo que provoca que aumenten las secreciones ácidas.
Alcohol y refrescos: Elevan los niveles de inflamación de las paredes de tu estómago, esto traerá como consecuencia la sensación de hinchazón y dolor abdominal.
Asimismo, nuestra experta en nutrición recomienda tener una buena higiene al comer, pues la bacteria que causa la gastritis se encuentra en ciertos alimentos que no ha pasado por un proceso correcto de sanidad.
Fernanda Alvarado es especialista en nutrición y educadora en diabetes, escribe la sección "Zona Saludable" en el suplemento impreso de Menú de El Universal. Cuenta con estudios de educación continua en nutrición y formación como promotora de salud por parte de la Universidad Iberoamericana. Candidata a maestría en nutrición y dietética con especialidad en nutrición comunitaria. Blog: http://www.biencomer.com.mx YouTube: https://www.youtube.com/c/BienComer
Vía: El Universal.