El TDPM es una afección que sufren miles de mujeres, sin que muchas veces sepan que lo padecen. Es una depresión grave, irritabilidad y tensión antes de la menstruación o algunos casos, durante.
De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, tanto del SPM como el TDPM, están relacionados a los cambios hormonales y a factores que pueden influir en que este trastorno se presente, como son: abuso del alcohol, trastorno de tiroides, sobrepeso, que la mamá tuvo antecedentes de este trastorno o la falta de ejercicio.
Aunque los síntomas se confunden con los del síndrome premenstrual,es indispensable acudir inmediato con tu médico si contestas sí a las siguientes preguntas:
- ¿Tienes falta de interés en realizar actividades diarias?
- ¿Sientes tristeza o desesperanza con pensamientos suicidad?
- ¿Has tenido ataques de pánico?
- ¿Presentas ansiedad o sentimientos de pérdida de control?
- ¿Tienes fatiga, falta de energía y problemas para concentrarte?
El trastorno disfórico menstrual, una vez diagnosticado, es tu médico quien ayuda a identificar cuáles son los síntomas que detonan este trastorno y el cómo evitarlo.
Entre las recomendaciones para manejar el TDPM están:
Realizar un cambio en el estilo de vida, con una alimentación más sana y balanceada. Es decir, incluir vegetales, frutas y granos enteros, así como, reducir el consumo de cafeína, azúcar, sal y alcohol.
Lo anterior, acompañado de rutinas de ejercicio aeróbico para contrarrestar los síntomas. Asimismo, algunos médicos llegan a recomendar píldoras anticonceptivas para regular los cambios hormonales, analgésicos para el malestar, diuréticos y hasta antidepresivos. Lo importante es no automedicarte.
La depresión extrema es un tema grave e importante por atender, por ello, si pensabas que esa tristeza extrema antes de tu menstruación, "era normal", ahora sabes lo importante que es acudir a revisión de inmediato y evitar graves consecuencias.
Vía: Salud180.