Tal es el caso de Taylor, una bebé de 18 meses de Chicago, a la que prácticamente es imposible peinarla. Y fue cuando un familiar de Cara, madre de Taylor, sugirió que la pequeña podría tener el Síndrome del cabello impeinable que Cara decidió hacerle unos análisis a Taylor y, efectivamente, los resultados arrojaron que la pequeña tiene el Síndrome del cabello impeinable. ¿Pero qué es lo que lo provoca?
De acuerdo con investigadores del Centro de Información de Enfermedades raras y Genéticas, Estados Unidos, es provocado por la alteración de tres genes PAD13, TGM3 o TXHH. Ambos padres de Taylor tienen una mutación del gen PAD13, de ahí la condición de la bebé.
Diagnóstico
Se realiza una muestra microscópica para confirmar la naturaleza del tallo del pelo del cuero de cabello, que se visualiza en forma de corazón.
Señales:
- Cabello seco y grueso
- Tono que va de rubio a castaño claro
- Rizos
- Crecimiento lento y en diferentes direcciones
- Proyección del cabello hacia afuera
Tratamiento
Por lo regular, los síntomas desaparecen solos y el cabello adquiere una apariencia normal tras llegar a la pubertad, por lo que no requiere de ningún tipo de tratamiento.
Sin embargo, son recomendables los champús y acondicionadores con biotina, vitamina que ayuda a fortalecer, hidratar y mantener en buen estado las células del cabello.
Cara decidió crear un perfil de Facebook al que llamó BabyEinstein2.0, con el fin de difundir y crear conciencia sobre el Síndrome del Cabello Impeinable.
Cabello rebelde e impeinable no son lo mismo; ahora ya sabes cómo diferenciarlos.
Vía: Salud180.