De acuerdo con el Departamento de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Oxford, Reino Unido, la depresión disminuye la capacidad para retener la información, afecta la concentración y la memoria a corto y largo plazo.
Un estudio del Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia de la Universidad de la Universidad de Munich afirma que la depresión provoca varias alteraciones en el cerebro, una de ellas la de reducir el hipocampo, cuya función es regular la memoria a largo plazo.
Aunque se desconoce la causa exacta por la que la depresión reduce ciertas zonas del cerebro, la mayoría de los expertos sostienen se debe al aumento de cortisol, provocando inflamación y desjaustes moleculares en el organismo, afectando el funcionamiento cerebral.
Si tienes la ligera sospecha de que pudieras estar deprimida, conoce las señales de alerta de depresión (expertos de Mayo Clinic):
- Cansancio y pérdida de interés por las actividades que antes te agradaban
- Ansiedad
- Sentimiento de culpa
- Pensamientos suicidas
- Dolor de cabeza intenso
- Ganas de llorar sin causa aparente
- Cambios bruscos de estado de ánimo
- Falta o exceso de sueño
- Dificultad para concentrarte y recordar
- Aislamiento social
La depresión debe ser atendida de la manera más oportuna posible. Así que si has notado algunos de estos síntomas o sabes que estás deprimida, no dudes en buscar ayuda profesional.
Recuerda, tu salud mental está en tus manos.
Vía: Salud180.