![]() |
Durante el proceso de fermentación, comienza la oxidación. Aquí la gran diferencia porque el proceso en el té negro dura unas cinco horas, lo que hace que sea mucho más oxidado que otras bebidas, dando lugar a que contenga más teína (cafeína), un sabor amargo y un color amarronado.
El té negro en su estado más puro es conocido por sus bajos niveles en sodio y grasa. Pero, como toda bebida con cafeína, su abuso puede derivar en problemas para la salud, pero también si se toma con moderación tienen innumerables propiedades naturales para tu salud.
Acá enumeramos sus principales beneficios:
Estimulante
Es uno de los tés con más dosis de cafeína, lo que ayuda a los despertares activos tanto de cuerpo como de mente y a combatir la somnolencia en las primeras horas del día. Una taza diaria sirve para potenciar la actividad intelectual.
Aliado para perder peso
Una de las propiedades más conocidas del té es su ayuda a la hora de perder peso. El té negro es bajo en sodio, grasas y calorías, además de producir una sensación de saciedad en el estómago. Como infusión ayuda a eliminar los líquidos retenidos al ser un diurético.
Combatir enfermedades
La ingesta de té negro han dado como resultado tratamientos en algunas enfermedades graves como cáncer de colon o de mamá. También se ha demostrado que gracias a sus efectos hipoglucénicos es un buen aliado para regular el azúcar en personas con diabetes del tipo 2.
Antioxidante
El té negro necesita de mucha oxidación, por lo que sus niveles de polifenoles son mucho mayores, dando lugar a la infusión más característica por ser un antioxidante que además de retardar el envejecimiento y hacer más fuertes las defensas de nuestro organismo, previene enfermedades cardiovasculares como los infartos.
Frena dolores de cabeza
Debido a su alto grado en teína, es una infusión muy indicada para aquellas personas que sufren crisis de cefaleas por cansancio. La cafeína del té negro también provoca un aumento de tensión aunque no tan alto como el de una taza de café, algo beneficioso para personas hipotensas.
Vía: NuevaMujer.