Sí, deberías borrar a tu ex de redes sociales

¿Cómo reaccionarías si descubrieras que tu pareja guarda recuerdos de su ex? Es la pregunta que hace unos meses nos sirvió como premisa para escribir una reflexión sobre los clichés tóxicos que hemos heredado de nuestra educación emocional. ¿Por qué el hecho de que Jennifer Aniston conservara mensajes de Brad Pitt tuvo que afectar necesariamente a su matrimonio con Justin Theroux? Es lo que daban por hecho algunos medios de comunicación.

Mucho se teoriza, incluso desde la cultura popular, desde las series y películas, sobre cómo debe ser la relación de una persona con su expareja, pero entramos en un terreno tan subjetivo que ninguna respuesta es certera al cien por cien. Hoy abordamos otro de esos lugares comunes sobre el amor en la era de Tinder, y recurrimos para ello a dos expertas. ¿Es sano que borres a tu ex de redes sociales, aún a riesgo de quedar como un tipo rencoroso? Parece un debate muy Tuenti, ¿no? Pero existe.

Plataformas de internet como Instagram, Twitter o Facebook han cambiado la forma en que conectamos con nuestra familia, con nuestros amigos, con nuestra pareja, y también cómo dejamos de hacerlo cuando hemos cortado esa conexión. ¿Qué fases emocionales afronta alguien tras una ruptura romántica? ¿Se reproducen también en redes sociales? "La primera etapa sería la negación, al no poder asumir lo que está pasando. A continuación, aparece un estado más de rabia, de enfado. La siguiente es la culpa, la desesperanza y la tristeza, de creer que la vida no va a continuar, y por último se llega a la aceptación de esa nueva realidad", explica Amparo Calandín, la psicóloga mejor valorada de España según los Doctoralia Awards.

¿Block o no block?


Elena Requena, sexóloga y asesora de parejas, coincide en que "es imposible generalizar, ya que dependiendo de las características personales y de la relación ocurren unas cosas u otras", y también en el hecho de que quien cancela ese compromiso y quien asiste a ello, en el caso de que suceda así, lo viven de forma diferente. "Parece que cuando alguien deja a otra persona su estado emocional es distinto, porque dejarlo es algo que quiere o necesita. Hay personas que superan el duelo incluso antes de la ruptura", puntualiza Calandín.

Es aquí donde entran en juego las redes sociales. "Nos sirven como una ventanita por la que curiosear en la vida del otro. Puede no ser recomendable porque interpretamos lo que vemos desde una visión unilateral y no contrastada con el otro", reconoce Elena Requena: "Puede hacer daño ver, por ejemplo, que la otra persona sale por ahí y se divierte, cuando no tiene nada de negativo ni conocemos cómo se encuentra realmente. Hacemos una interpretación libre y puede ser angustioso. Pero no siempre es así".

Llegamos entonces a la pregunta clave: ¿block o no block? "Una de las pautas principales que en terapia se aconseja tras una ruptura es que la persona dejada reciba la mínima información posible de esa persona, así que es sano e incluso necesario borrar a tu ex de redes sociales, y también a sus amigos", sostiene Amparo Calandín. "Esas imágenes, esos textos, esos mensajes pueden interpretarse de forma muy subjetiva, frustrar tu avance emocional e incluso hacer que retrocedas". Así que ya sabes: si lo acabas de dejar con alguien y necesitas poner tierra virtual de por medio, no dudes en hacerlo.

¿Qué hay de los amigos?


Pero no te vayas todavía, que nos guardamos una pregunta en la chistera. ¿Sucede lo mismo con los amigos? Hay gente para la que eliminar a una antigua amistad de Facebook o Instagram es todo un mundo, a veces por el qué dirán, a veces por el duelo emocional. "Lo que nos puede afectar quizás varía un poco respecto a las rupturas amorosas, pero respecto a las redes sociales y a nuestro comportamiento en ellas, es muy similar", opina Requena. "Hay relaciones de amistad muy intensas que se asemejan a una relación de pareja y se pasa por etapas muy parecidas. Y sí, sería recomendable tomar las mismas medidas en las redes sociales", añade Calandín.

Hace unas semanas, el portal norteamericano 'Mashable' publicó un artículo en que reflexionaban sobre por qué nos sentimos culpables cuando eliminamos de nuestras redes sociales a alguien con quien ya no tenemos contacto, cuando debería ser lo normal. En ocasiones también sucede lo contrario, sentirnos heridos cuando alguien nos borra. ¿Hemos creado en las plataformas de internet ciertos códigos malsanos que nos afectan a la hora de relacionarnos?

Amparo Calandín lo tiene claro: "Eso es necesidad de aprobación. Necesitamos caer bien a todo el mundo y que todos estén pendientes, y la realidad es que no es posible". Elena Requena coincide: "Al final todo se trata de popularidad, el rechazo y el mercantilismo de las relaciones sociales. Cuanto más mejor, cuantos más likes, cuantos más amigos, cuantos más seguidores, aunque sea algo virtual. Tenemos que tener cuidado con estas motivaciones". Que sus palabras nos sirvan como moraleja.

Vía: Revista GQ.


Artículo Anterior Artículo Siguiente