Y es que cientos de factores intervienen en una relación. Algunos de ellos bajo nuestro control y la mayoría de ellos, fuera de nuestro alcance.
Por eso, es bueno estar consciente de esas falsas ideas que se nos han metido en la cabeza como ideales románticos que más allá de llevarnos a una relación sólida y estable, nos llevan a relaciones tóxicas y controladoras, por nuestra parte o de nuestra pareja.
Echa ojo:
El amor puede curarlo todo
En algún momento durante nuestra experiencia humana, creamos esta noción de que ''el amor hace que todo sea posible''. Claro, el amor es una fuerza poderosa y ha inspirado algunas de las historias, canciones y obras de arte más épicas jamás creadas. Pero lo que no ha hecho y lo que nunca hará es sanar a alguien que no tiene interés en ser sanado. Nos gusta pensar que nuestro amor es lo suficientemente fuerte como para componer a las personas con quienes lo compartimos. Pero las personas no son proyectos de manualidades: no cambian porque uno quiere y no aprenderán a amarse a sí mismos o ser mejores simplemente porque uno los ama.
Sí es real será fácil
No. Crear relaciones reales y significativas de cualquier tipo implicará trabajo. Tienes que estar dispuesto a invertir el esfuerzo que se necesita para conocer a tu pareja: sus peculiaridades, la forma en que procesa sus emociones, sus códigos de amor. Habrá obstáculos, habrá desacuerdos, y te costará trabajo superar esos reveses. No siempre será fácil, pero si quieres que dure, ¡es mejor que trabajes!
Tienes que compartir TODO con tu pareja
¿Por?
En una relación, vas a compartir mucho con tu pareja: experiencias, recuerdos, hogar, finanzas ... la lista continúa. Sin embargo, debes conservar tu propio sentido de sí mismo, lo que significa que está bien mantener algunas cosas, como un hobby o un tiempo con amigos, separadas de su pareja. Esto no significa que debas mentir u ocultar cosas, pero ciertamente hay cierta información que puedes, y debes, guardar para ti. Si tu pareja te pregunta directamente sobre algo, tomas una decisión dependiendo de la situación. Pero debe haber espacio para la individualidad, en ambas partes.
All You Need is Love
Los Beatles nos mintieron. Qué sad. Si bien el amor sirve como una base sólida, se necesita mucho más para construir una buena relación. Necesitas confianza y apertura. Necesitas estabilidad emocional y financiera. Luego agrega un poco de paciencia y la voluntad de comprometerse con solo una pizca de química sexual. El amor por si solo te llevará hasta cierto punto.
Las buenas parejas no pelean
¡Mentira! Si crees que estar en una relación sana y feliz significa que tú y tu pareja nunca deberían pelear, no podrían estar más equivocados: tener una confrontación es normal, pero solo si lo hacen de manera saludable. Es importante en una relación, aprender a pelear pues los conflictos y las diferencias son parte del proceso de crecimiento. Los seres humanos aprendemos y nos desarrollamos principalmente a través del dolor y el sufrimiento. Triste pero verdadero. El dolor nos enseña lecciones sobre nosotros mismos y los demás. Cosas de las que hubiéramos seguido siendo ignorantes de no ser por algo que ''nos mueva el tapete''. Así que acepta que habrá peleas y establece reglas de enfrentamiento y pelea justa. Y, sobre todo, asegúrate de crecer de esas peleas, o de lo contrario estarás condenada a repetirlas.
Vía: Veintitantos.