Comer un huevo por día hace que los niños crezcan más altos y fuertes, según un estudio

Los huevos son una delicia y un alimento lleno de proteínas, además, también puede ser fundamental para el crecimiento de los bebés. Un estudio realizado por la Universidad de Washington en St. Louis (Estados Unidos), en colaboración con la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador) descubrió que los niños que comían huevos diariamente (a partir del sexto mes de vida) crecían más fuertes y altos.

El estudio fue realizado con 163 bebés, de seis a nueve meses, y fue hecho en una región humilde de Ecuador. Los resultados mostraron que los niños que comían huevos tenían un 74 % menos chances de tener un peso por debajo de lo normal y 47 % menos chances de tener atrofia muscular.

¿Los bebés pueden comer huevos?


«El huevo tiene muchas proteínas y nutrientes llamados colina y luteína, complejos B que ayudan el desarrollo del cerebro, de los músculos y del corazón, además de mejorar el funcionamiento del sistema nervioso central. La luteína, que está presente en la yema, está vinculada al desarrollo de la visión», explicó la nutricionista infantil Priscila Maximino, del Hospital Sabará de San Pablo, Brasil.

Para la especialista, incluir huevos en la dieta diaria de los bebés puede ser buena, siempre que se acompañe de otros alimentos importantes. Introducir alimentos en la rutina de los pequeños se debe realizar de a poco.

Cómo introducir alimentos en la dieta del pequeño


Primero se incluyen las frutas, pero licuadas o hechas puré y una vez al día. Después puedes aumentar la frecuencia y dársela dos veces al día.

Al séptimo mes el bebé puede comer otros alimentos. «Este momento es de descubrimientos y es necesario observar a los niños, ya que es un periodo en el que pueden desarrollar alergias a algunos alimentos. Acostumbro a recomendar al menos un producto de cada grupo alimenticio, como cereales, proteínas y carbohidratos», explicó.

Antes de que eso ocurra, los médicos advierten que los bebés de menos de seis meses sean alimentados exclusivamente con leche. «Es importante respetar ese periodo, porque cuando les damos comida antes de que estén preparados los bebés la pueden rechazar», explicó.

Cuando sea hora de darle otros alimentos y quieras incorporar el huevo en su dieta, la experta recomendó que se lo den duro o revuelto y siempre acompañado de otras cosas, como vegetales.

Por: CECILIA GARCÍA.
Vía: iMUJER.


Artículo Anterior Artículo Siguiente