![]() |
De acuerdo con la cuenta oficial de Twitter @SSalud_mx, la Secretaría de Salud destacó que la enfermedad puede ser ocasionada a cualquier edad, además de que a veces puede haber ausencia de síntomas.
El #gluten es una proteína presente en muchos cereales, personas con enfermedad #celíaca deben evitarlos pic.twitter.com/PJUcnkJh2l— SALUD México (@SSalud_mx) 12 de marzo de 2018
Para tener un diagnóstico seguro, se recomienda acudir con un gastroenterólogo, realizarse un análisis de sangre o una pequeña muestra de tejido del intestino delgado.
La dependencia indicó que un tratamiento seguro es eliminar de por vida el gluten de la dieta, así como llevar una alimentación sana y equilibrada.
Se calcula que, aproximadamente, el uno por ciento de la población mundial la padece, pero la mayoría es asintomática y lo ignora, según informó la Fundación Celiacos de México.
En México, los investigadores encabezados por el doctor José María Remes Troche determinaron que 0.68 por ciento de la población es celiaca; es decir, uno de cada 140 mexicanos está en esta condición de vida.
Vía: MVS.