Cómo lidiar con el estrés de ser una madre primeriza

Por más que leamos todo lo que existe al respecto mientras estamos embarazadas de nuestro primer hijo, sigamos los consejos de todo el mundo y tratemos de hacer lo que todos hacen, ni bien nace el niño todas dudamos si lo estamos haciendo bien y terminamos por sufrir un estrés que a veces no podemos controlar. Para ayudarte a pasar este trance, te queremos enseñar algunos tips para que tengas en cuenta y puedas lidiar con el estrés de ser una madre primeriza. ¡Mira!

Qué hacer para lidiar con el estrés


La doctora Tamar Gur, profesora de psiquiatría en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, en Columbus, afirma que muchas mujeres tienen pena de admitir que no pueden hacer frente a este gran cambio.

«Como resultado, la ansiedad posparto es el gran problema al que nadie le presta atención», dice. Según la doctora, los síntomas del estrés de una madre primeriza son el insomnio, un nudo constante en el estómago y un miedo que resulta abrumador.

Por su parte, la doctora Jodi Pawluski, quien trabaja en el Instituto de Investigación para la Salud Ambiental y Ocupacional, en Rennes, Francia, asegura que las mamás recientes siempre sienten cierto nivel de preocupación que les hace mantener la vista en su bebé constantemente.

«Sabemos que las áreas del cerebro involucradas en el cuidado materno se superponen con aquellas involucradas en la depresión y la ansiedad», afirma. Por lo tanto, podemos inferir que la ansiedad posparto podría desarrollarse cuando estos instintos de protección natural ingresan en un ritmo que ya no es saludable.

En el caso de que sientas que no das más y que el estrés de ser madre primeriza hace mella en tu vida, existe una serie de pasos a seguir que son los aconsejados por los especialistas.


Haz una cita con el doctor


Puede ser con tu médico de cabecera, con la partera, con el obstetra o con un terapeuta. También puedes buscar un psiquiatra experto en salud reproductiva, un médico que se especialice en el estado de ánimo o en las condiciones psiquiátricas relacionadas con los ciclos reproductivos.


Di en forma clara qué tan mal te sientes


Puedes contar cuán mal te sientes por tener que estar despierta toda la noche y pedir ayuda. Consulta con varios profesionales hasta encontrar el que más confianza te dé, pues este tipo de problemas es mucho más serio de lo que crees.


No abandones el tratamiento


Si tu médico te sugiere que realices psicoterapia, que cambies la dieta o tomes medicamentos para aliviar el estrés, hazle caso y no interrumpas el tratamiento pensando que no dará resultado. Recuerda que esas cosas no son automáticas.


Ten presente que no estás sola


Encontrar amigos que te entiendan es algo importantísimo. Busca en tu cuidad grupos de autoayuda para mujeres con problemas de posparto. Verás que escuchar que no eres la única te hará sentir mucho mejor.

Lidiar con el estrés de ser madre primeriza no es fácil y a algunas mujeres les afecta más que a otras. Presta atención a cómo te sientes y, si no te gusta, ¡busca ayuda!

Por: MARCELA ANTONACCI.
Vía: iMUJER.


Artículo Anterior Artículo Siguiente