Los beneficios de beber agua con limón durante la lactancia

El agua con limón es una de esas bebidas que últimamente se ha vuelto muy popular. Utilizada hace centenares de años en diferentes tradiciones alrededor del mundo, esta agua saborizada con cítrico es conocida por sus numerosos beneficios. Durante la lactancia, el agua con limón ayuda en la producción de una leche nutritiva y alivia la inflamación y los gases en el bebé. Si quieres conocer más sobre sus bondades, lee a continuación.

Por qué el limón


El agua con limón contiene un 5 % de ácido cítrico, lo que le aporta ese sabor tan particular. Esta bebida constituye una fuente importante de vitamina C, B y B2, así como también de calcio, magnesio, fósforo, proteínas y carbohidratos. La cantidad de nutrientes que contiene la convierte en una alternativa saludable tanto para la madre como para el bebé.

Los beneficios de beber agua con limón durante la lactancia

Beneficios del agua con limón durante la lactancia


1. Ayuda a garantizar la disponibilidad de leche


Uno de los grandes miedos de las madres (sobre todo las primerizas) es no tener la cantidad suficiente de leche como para alimentar a su bebé. Pues el agua con limón aporta una excelente hidratación y ayuda a garantizar que haya leche disponible para tu bebé.

2. Disminuye la presión sanguínea


No son pocas las madres que experimentan una subida abrupta en la presión sanguínea luego del parto y también durante el proceso de la lactancia. Gracias al potasio presente en el agua con limón, se previenen los picos de presión y se fomentan niveles estables. Es más, tomarla regularmente disminuye las posibilidades de padecer náuseas y mareos.

3. Promueve la asimilación de nutrientes en el bebé


El agua con limón te ayudará a lograr una buena digestión, mejorar el metabolismo y liberar toxinas de tu cuerpo. De hecho, esta bebida previene en concreto el ingreso de toxinas a la leche y promueve, en consecuencia, una producción más «limpia» y nutritiva.

4. Purifica la sangre


Así como ayuda en la eliminación de toxinas para que no ingresen en el organismo del bebé, el agua con limón actúa como un purificador de la sangre y evita que el bebé contraiga una serie de infecciones.

5. Previene problemas digestivos en el bebé


Ayuda a mejorar nuestro metabolismo y también previene determinados problemas de la misma índole en el bebé, como ser gases, inflamación, dolores y constipación.

Los beneficios de beber agua con limón durante la lactancia

6. Alivia el dolor de garganta


Si sufres una molestia en la garganta, el agua con limón te ayudará a aliviarlo, ya que reduce la inflamación. La forma correcta de utilizarla es bebiéndola, pero, fundamentalmente, haciendo gárgaras varias veces al día.


7. Mejora la textura de la piel


¿A que nunca imaginaste que también ayudaría a mejorar tu piel? Pues así es. El agua con limón es rica en vitamina C, un nutriente fundamental para mejorar el aspecto de la piel, ya que reduce los puntos negros y le aporta una textura tersa y un brillo preciosos.


8. Fortalece las venas


Muchas madres sufren de várices y arañitas en diferentes partes de su cuerpo. En este caso, el agua con limón también resulta una alternativa interesante, ya que fortalece las paredes de las venas y evita la aparición de várices.

9. Previene el cáncer de mama


Varios estudios científicos han demostrado que tanto la piel como la membrana blanca del limón contienen limoneno, una sustancia química con propiedades antitumorales. Esta bebida se recomienda también en este sentido, ya que ayuda a prevenir la aparición de cáncer de mama.

Recomendación a tener en cuenta


No existen estudios que desaconsejen el uso del agua con limón durante la lactancia. Sin embargo, es importante que no incorpores cantidades exageradas de golpe. Comienza agregando 1/4 de limón en tres cuartos de vaso de agua y ve aumentando gradualmente la cantidad diaria. Asegúrate, además, de no ser alérgica a este cítrico.

El agua con limón es una poderosa medicina natural que puede aportar numerosos beneficios tanto a ti como a tu bebé durante la lactancia.

Por: AGUSTINA LÓPEZ.
Vía: iMUJER. 


Artículo Anterior Artículo Siguiente