![]() |
Un lugar con historia
El municipio de Angangueo, Michoacán no sólo es reconocido por haber sido un famoso pueblo minero, sino porque ahí se encuentra la reserva de la biósfera mariposa monarca, el cual puedes visitar para conocer el espectáculo que nos regala esta hermosa especie que elige nuestro país para hibernar y reproducirse.
Para disfrutar y contemplar
El santuario se encuentra en la Sierra Chincua, a sólo 10 km de Angangueo. Ahí enclavado entre el bosque, se ubica el centro ecoturístico que es atendido por los propios comunitarios y donde encontrarás guías, paseos a caballo, artesanías y puestos de comida para probar lo mejor de la gastronomía local.
El recorrido
Para llegar a la zona cumbre donde se encuentran las mariposas tienes que hacer una caminata de casi dos horas, pero el recorrido vale la pena porque te adentrarás en el bosque y observarás la belleza natural de esta región. Además, podrás pararte en uno de los tres miradores para apreciar la hermosa vista de la Sierra Madre Oriental y tomarte una selfie.
Cuándo verlas
La mejor época para visitar el santuario es a finales de febrero y principios de marzo cuando el frío empieza a bajar. La entrada al santuario te costará alrededor de 35 pesos. Te recomendamos llevar agua, un abrigo y zapatos cómodos porque la subida es un poco cansada, aunque también tienes la opción de hacer el recorrido a caballo por sólo 150 pesos.
Así se agrupan estas especies
Al llegar al sitio donde se agrupan, podrás admirar a las mariposas posadas sobre los troncos y ramas de los árboles de oyamel. Ahí se concentran para obtener calor y protegerse de las adversidades del invierno, como pueden ser los vientos, las lluvias y las fuertes heladas. De esta forma, el bosque las protege y se convierte en su hogar.
![]() |
¿QUÉ VISITAR EN ANGANGUEO?
Ya que estás en Angangueo (pueblo entre montañas) aprovecha para visitar algunos de sus sitios turísticos como: 1) La ex hacienda de Jesús, correspondiente al siglo XVII que cuenta con una capilla que era utilizada para el culto particular de sus hacendados. 2 y 3) La Parroquia de san Simón Celador y el Templo de la Inmaculada Concepción, las cuales se enuentran en la plaza principal. 4) El mural de Angangueo, realizado por el pintor Jorge Téllez, que narra la historia de este pueblo mágico.
¿CÓMO LLEGAR?
• Para llegar a Angangueo desde la CDMX: ir a la central Observatorio. Tomar un autobús rumbo a Zitácuaro, Michoacán, el tiempo es de tres horas y media en promedio. Al llegar a Zitácuaro tomar otro autobús que vaya hacia Ocampo y pase por Angangueo. El recorrido es de 50 minutos.
• Por vía aérea desde la CDMX: Tomar un vuelo a la ciudad de Morelia y de ahí, trasladarte en automóvil o en transporte público. La distancia a Angangueo es de 170 kilómetros.
Vía: