![]() |
Panorama general en México
En México, quienes tienen un sueldo más alto son las siguientes:
![]() |
Las carreras mejor pagadas para las mujeres en México
Ciencias Matemáticas o Actuaría
Los actuarios son profesionistas que estudian, plantean, formulan y aplican modelos de contenido matemático con el fin de proveer información para la planeación, previsión y toma de decisiones, y para resolver problemas económicos y sociales que involucran riesgos.
Ingreso anual promedio: $238.000 dólares
Ingresos semanales: $2.479 dólares
Promedio de mujeres: 67%
Ingeniería petrolera
El Ingeniero Petrolero es el profesionista que posee los conocimientos que le permiten llevar a cabo, con excelencia técnica, la programación, la ejecución y la dirección de los procesos de explotación de hidrocarburos, de agua y de energía geotérmica, a fin de redituar beneficios económicos al país y prever los posibles daños ecológicos al medio ambiente.
Ingreso anual promedio: $104.988 dólares
Ingresos semanales: $2.019 dólares
Promedio de mujeres: 25%
Economista
Profesión en la que son evaluados científicamente los fenómenos económicos de la realidad mexicana, mediante la comprensión de: la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios que satisfacen las necesidades del hombre y la sociedad.
Ingreso anual promedio: $88.192 dólares
Ingreso semanales: $1.169 dólares
Promedio de mujeres: 44%
Médico Cirujano
La Medicina es el conjunto de disciplinas científicas cuyo propósito primordial es promover, conservar y restaurar la salud de las personas, actuando siempre bajo un marco de referencia humanista. En el 2009 empezó a subir el número de mujeres que eligen esta carrera.
Ingreso anual promedio: $76.752 dólares
Promedio de mujeres: 38%
CEO
Se conoce como CEO a la siglas de “Chief executive order” que en español significa “oficial ejecutivo en jefe”. La persona catalogada como CEO se caracteriza por ser la mayor autoridad en la jerarquía operacional de una organización.
Ingreso anual promedio: $97.552 dólares
Promedio de mujeres: 28%
Estos son los promedios de las carreras en México para mujeres. Sin embargo, siempre debes tener en mente elegir la carrera que te apasione, sin importar los estereotipos tales como "esas carreras no son para mujeres".
No puedes encasillar el futuro de una persona, simplemente porque no es "propio de su género". Por eso se trabaja en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, para que ninguno deje de hacer lo que ama por prejuicios.
De igual manera, intenta irte por una carrera en donde tengas aptitudes, pero también que te haga feliz su estudio y ejecución. Debes tener en mente que es un camino que seguirás por toda una vida, y si solamente te vas por el sueldo cada día que pases ejerciendo será una tortura para ti.
Por: Valeria Zurita.
Vía: NuevaMujer.