![]() |
Un dato interesante
La Universidad de Arizona realizó un interesante estudio con 109 personas que fueron separadas en 3 grupos. A 2 de estos les asignaron la tarea de escribir sobre las relaciones y la separación con diferentes estilos de escritura. Los resultados fueron sorprendentes.
Durante el proceso, se monitorearon los cambios físicos de todos los participantes y, al final, aquellos que escribieron sobre sus rupturas presentaron mejorías en con respecto al ritmo cardíaco y otros signos. Al parecer, escribir tiene un efecto terapéutico.
El poder de la palabra
El estrés al que estamos expuestos después de una ruptura es impresionante. Por supuesto, es normal que busquemos alguna actividad que sirva para aliviar el dolor y enfrentar de mejor manera el proceso. Escribir, entonces, se presenta como una opción que podemos considerar. No es necesario que tengamos la pluma de Stephen King o Charles Dickens, solo es necesario hacerlo con propósito y encontrar el estilo que mejor se adecue a nuestros gustos.
¿Qué puedes escribir? Todo lo que quieras. Al colocarte frente al teclado o el papel, los recuerdos y las vivencias serán fragmentos que, gracias a la historia que estás construyendo, tendrán un hilo conductor. Es una gran oportunidad para expresar libremente tus emociones y drenar lo negativo por medio de las palabras.
Lo mejor de todo esto es que aprenderás sobre la relación que tuviste y, sobre todo, lograrás entenderte mejor a ti misma. De seguro, la madurez y el entendimiento que ganarás serán invaluables.
Por: ANDREINA MATOS.
Vía: iMUJER.