¿Embarazada? Esto deberías saber antes de subir a un auto
 
¿Sabías que las precauciones al subir a un auto no son las mismas cuando estás embarazada? ¿Alguna vez pensaste las consecuencias del impacto del airbag en tu vientre?

Hay una serie de consejos y medidas de seguridad que difundió FIA Región IV para mujeres embarazadas y niños que cuando las respetamos, pueden salvar vidas.

No subestimar el riesgo es imprescindible para cuidarnos a nosotras y a nuestros hijos. Estos son las recomendaciones para viajar segura.

Mujeres embarazadas al volante



  • Al ingresar al auto, se recomienda que las mujeres se sienten de forma cuidadosa y dejando ambas piernas en el exterior, para luego incorporarlas en el interior del vehículo, junto con el torso en un solo movimiento simultáneo.
  • Es sumamente necesario regular la altura del asiento y volante para que, en caso de algún accidente, el airbag no se dirija hacia el vientre.
  • Se recomienda desplazar el asiento hacia atrás lo máximo posible, siempre que la postura para conducir resulte cómoda para reducir el impacto del airbag.  
  • Se recomienda viajar usando ropa cómoda y holgada y evitar el uso de abrigos que limiten el funcionamiento del cinturón de seguridad.
  • Se debe mantener una distancia de 25 cm aproximadamente del pecho con respecto al volante.
  • Es vital usar el cinturón de seguridad de forma tal que la banda inferior pase por el abdomen y no por el vientre, y  a su vez, adoptar una postura erguida durante el viaje.
  • En lo posible, evitar manejar por más de 2 horas seguidas.
  • En las últimas semanas de gestación, se recomienda no manejar.


¿Cómo deben viajar en auto los niños pequeños?


La protección que brindan los cinturones de seguridad tradicionales no alcanza para garantizar la seguridad infantil, ya que están diseñados para adultos y no respetan las características físicas de los más chicos. Por esta razón, es necesario utilizar el SRI (Sistema de Retención Infantil) que se adapte al peso y la altura de los niños.

Existen diversos tipos de SRI que difieren en tamaño, forma en que se instalan y en la manera en la que sujetan al nene (arnés o cinturón de seguridad) pero más allá del modelo elegido, debe contar siempre con una homologación técnica.

¿Cómo deben viajar embarazadas y niños en moto y/o bicicleta?

El único método de protección que ofrecen las motos y las bicicletas es el casco, por lo que es sumamente importante no realizar maniobras riesgosas ni exceder el límite de velocidad.

A partir del tercer trimestre de embarazo, se recomienda evitar estos vehículos, ya que al aumentar el vientre, es posible que se produzca un desequilibrio en la distribución del peso y la aparición de ciertos dolores.


¿Y en el transporte público?


Las embarazadas y los niños pequeños no solo deben tener cuidados particulares en el transporte público, sino que existen derechos que los protegen:


  • Tienen prioridad, por lo quedeben subir primero sin hacer fila.
  • Solicitar el asiento es su derecho.
  • Lo recomendable es que se sienten en asientos que se encuentren en sentido contrario a la marcha, ya que de esta forma se amortiguan las frenadas bruscas por parte del vehículo.
  • Se deben evitar sentar en los asientos que se encuentran de forma transversal.
  • Prevenir con suficiente tiempo el descenso para evitar tropiezos o empujones.


El cuidado, la prevención y la seguridad, salvan vidas. Si sos el o la conductora del auto, es tu responsabilidad asegurarte de que todos los pasajeros se encuentren seguros. Antes de apretar el acelerador, revisalo.

Por: LUCÍA VERNETTI.
Vía: iMUJER.


Artículo Anterior Artículo Siguiente