Así es como se protege la lactancia alrededor del mundo

Amamantar es uno de los actos más naturales del mundo. Que una madre alimente a su bebé no sólo es una necesidad vital, también es un acto de amor, de unión entre esa familia. Por ello resulta ilógico que las mujeres enfrenten discriminación al amamantar a sus pequeños en un lugar público.

Hay quienes piensan que es indecente, algo que no deberíamos ver en nuestro camino de regreso a casa, entre otros prejuicios. Pero, ¿por qué? Sólo se trata de una madre alimentando a su bebé. Es muestra de nutrición y de cariño.

Es por ello que en el mundo se han implementado proyectos y leyes para proteger a las mamás durante su periodo de lactancia. ¡Bravo! Aquí te compartimos 9 ejemplos de ellos:

#1 México


En México es ilegal discriminar a una mujer que amamanta en un lugar público. De hecho, hacerlo es motivo de arresto por 25 hasta 36 horas.


#2 Noruega


En este país nórdico las mamás con nuevo integrante en casa tienen derecho a 36 semanas libres de trabajo y totalmente pagadas. También pueden optar por 46 semanas con el 80 % de su salario y las leyes noruegas proveen un lapso de hasta 12 meses adicionales para el cuidado del bebé (puede ser tomado tanto por las mamás como por los papás).


#3 Filipinas


En Filipinas es un requisito para los centros de trabajo contar con estaciones especiales para amamantar. Las mujeres pueden acudir a estos lugares para alimentar a sus pequeños con comodidad, en un ambiente tranquilo, higiénico, privado y con la ventilación adecuada.


#4 Finlandia


El gobierno finés cuida mucho a sus mamás con la entrega de cajas de maternidad. Estas, además de contener pañales, mamilas y ropa para bebé, también traen regalos para las madres lactantes como crema calmante para sus pechos y protectores para pezones.

#5 Grecia


En Grecia existe la posibilidad de organizar tu horario de trabajo de acuerdo con las necesidades alimenticias del pequeño. En general, las jornadas laborales son más cortas por una o dos horas al día. También las mamás tienen derecho a no trabajar en turnos nocturnos durante el primer año de su hijo.

#6 Emiratos Árabes


En esta región, el gobierno proporciona nodrizas o amas de crianza en caso de que la madre del bebé no produzca leche materna por alguna cuestión médica. Otra ley indica que es ilegal que una madre no amamante a su pequeño durante sus primeros dos años de vida.

#7 Argentina


En Argentina, es una obligación de los trabajos darles a las mamás dos descansos diarios de 30 minutos cada uno para que amamanten durante su jornada laboral. Este derecho tiene una duración de un año, pero puede extenderse, si un médico así lo recomienda.

#8 Estados Unidos


Como tal, amamantar en público no es ilegal, pero algunos lugares se escudan diciendo que es un acto de exhibicionismo o de falta a la moral. Por fortuna cada vez se expiden más leyes que dejan en claro que hacerlo no es un delito. En Estados Unidos las mamás ya están amparadas por la legislación en 49 de sus 50 estados.

#9 Brasil


Brasil motiva a sus mamás a darle los beneficios de la lactancia a sus hijos. No sólo son libres de amamantar en público, si no que también cuentan con bancos de leche disponibles para aquellas madres que no producen leche materna por razones de salud.

¿Qué ley te gustaría que tuviera tu país para proteger a la lactancia?

Por: LILIAN PÉREZ.
Vía: iMUJER.


Artículo Anterior Artículo Siguiente