5 alimentos para concentrarse mejor en la escuela


Café



Es considerado como el estimulante natural por excelencia. Su cafeína penetra con facilidad en todas las células del organismo y favorece la transmisión de los impulsos entre neuronas. Asimismo, alivia la fatiga, retrasa el cansancio y favorece las funciones intelectuales. No se recomiendan más de tres tazas al día.

Chocolate


Es considerado como un estimulante muy parecido a la cafeína; sin embargo, este beneficia a la memoria visual y verbal. Otorga la sensación de euforia, libera endorfinas y resulta energético, e incluso, reduce el estrés.

Arándanos


Contribuye a fortalecer la capacidad de memoria a largo plazo y algunos expertos afirma que este fruto ayuda a prevenir enfermedades como el Parkinson. También es considerado como un antioxidante, rico en vitamina C y a su vez permite activar las enzimas que protegen el cerebro.

Nueces


Presentan un alto contenido en fósforo, mineral que ayuda a mejorar el rendimiento del cerebro, mejora la concentración y a responder rápido a las tareas. Los especialistas aseguran que tiene efectos protectores contra el estrés oxidativo y la muerte celular que se produce en el cerebro, lo que previene del Alzheimer y resulta un antioxidante.

Té verde


Es la bebida predilecta para favorecer la concentración de aquellos que no soportan el café; ayuda a calmar el apetito, por lo que no vas a sentir molestias en el estómago mientras estudias.

Vía: Cocina Delirante.


Artículo Anterior Artículo Siguiente