En un corte del ensayo clínico Aphinity, que se encuentra en fase III, en el que participaron cuatro mil mujeres de diversos países, entre ellos México, se demostró que el nuevo tratamiento mejora los resultados, en comparación con el tradicional.
La combinación de las moléculas pertuzumab, trastuzumab y quimioterapia mostraron en tres años de investigación que reduce 19 por ciento más a lo que ya se tenía, la supervivencia libre de enfermedad invasiva (recurrencia).
En conferencia de prensa, el director médico de dicha farmacéutica para América Latina, Daniel Ciriano, expresó que el estudio tiene un control de seguimiento a 10 años, pero los resultados hasta ahora son alentadores.
El objetivo del estudio Aphinity fue buscar que tuvieran una supervivencia mayor sin progresión en el tiempo respecto a la terapia que actualmente se utiliza únicamente con trastuzumab y quimioterapia.
En México, la terapia se encuentra disponible en el sector privado, y en el sector público sólo en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y algunos descentralizados como los hospitales de Pemex.