Por esto, te explicamos tres grandes beneficios de sonreír, según la ciencia:
Inolvidables
El acto de arquear los labios y mostrar los dientes de manera amable, puede ayudar a ser inolvidables. Un estudio realizado por científicos del Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, pidieron a un grupo de personas que observaran fotografías de otros individuos sonriendo y otros que estaban serios. Las imágenes de los sujetos que sonreían fueron mejor recordadas por los participantes del estudio.
Takashi Tsukiura, coautor del trabajo publicado en la revista Neuropsychologia, expresó que las neuronas del ser humano desean recordar a las personas que han sido amables con nosotros, en caso de que debamos relacionarnos con ellas en el futuro.
Estatus social
Un estudio realizado por la Universidad de Sevilla publicado en el Journal of Oral Rehabilitation, reveló que la forma de sonreír de las personas más influyentes del mundo (elegidas por la revista Time entre 2006 y 2010) comparten algunas características como que la encía superior no queda expuesta más de 1 o 2 milímetros.
Además, la exposición de los dientes inferiores debe ser menor que la de los superiores y el labio superior debe ser un poco prominente que el inferior.
Inconfundibles
Una sonrisa sincera y una malintencionada son muy diferentes; así lo comprobó un estudio de la Universidad de Bangor, en Reino Unido. Cuando alguien nos sonríe con franqueza y de forma espontánea, lo identificamos con mayor facilidad y velocidad, que cuando se trata de un gesto por compromiso.
Asímismo, los músculos de nuestros rostros reaccionan diferente a cada tipo de sonrisa. Cuando es una sonrisa amable, los músculos faciales favorecen a las interacciones, por lo que aprenden a anticipar estos gestos para crear una habilidad social positiva.
Foto: StockSnap.io
Vía: VANIDADES.