La razón por la que tomar la mano de tu pareja alivia las penas

¿Tienes dolor de cabeza o simplemente te sientes tensa? Olvídate del Paracetamol y la Aspirina, un nuevo estudio dice que todo lo que necesitas para aliviarte es pasar un momento tomada de las manos con tu pareja.

Este estudio, realizado en la Universidad de Colorado en Boulder (UCB), reveló que cuando las personas que se aman se tocan, su respiración, ondas cerebrales y latidos cardíacos se sincronizan, desvaneciendo la sensación de dolor físico.

La investigación, que se publicó en la revista Scientific Reports, se refiere a esto como una "sincronización interpersonal" mediante la cual las personas comienzan a reflejarse fisiológicamente en las personas con las que están. Es decir, que el bienestar de la otra persona se transmite a la que se encuentra mal, como una especie de descarga eléctrica de positivismo.

"Cuanto más empático es el compañero, mayor es la sincronización entre los dos cuando se tocan y más fuerte es el efecto analgésico", explicó Pavel Goldstein, investigador especializado en psicología y neurociencia en el Laboratorio de Neurociencias Cognitivas y Afectivas de la USB.

El fenómeno se ve todos los días cuando las personas sincronizan sus pasos con la persona que están caminando o cuando ajustan su postura cuando están conversando con un amigo, por lo que el efecto analgésico de la sincronización interpersonal no solo ocurre entre parejas, sino entre familia o amigos, aquellos que son los seres queridos de las personas.

Goldstein inspiró su estudio en una situación personal, cuando su esposa estaba entrando en trabajo de parto y gritaba de dolor. En cuando este tomó su mano, parecía que el dolor se disipaba entre los dos, al tiempo que lograban sentir cierto alivio.

Para llegar a las conclusiones, el equipo de Goldstein estudió a 22 parejas heterosexuales entre los 23 y 32 años de edad, las cuales fueron sometidas a una serie de pruebas destinadas a imitar un escenario de parto. En un grupo, las parejas se sentaron juntas sin tocarse, en otro estuvieron sentados juntos tomados de la mano y en otro se sentaron en cuartos separados, todos mientras que la mujer fue sometida a un dolor en su antebrazo por dos minutos.

El estudio midió el ritmo cardiaco y de respiración, y mostró que las parejas que estuvieron sentadas juntas se sincronizaron fisiológicamente hasta cierto punto. Sin embargo, aquellas donde ella fue sometida a dolor y él no podía tocarla, la sincronización fue "cortada".

Así que podría decirse que el tacto es una herramienta "para comunicar la empatía" acabando con el dolor. El tacto puede mejorar la calidad de la comunicación fisiológica no verbal entre las parejas, especialmente cuando uno de ellos siente dolor, lo que permite proyectar mejor empatía hacia el otro y por consiguiente, tener un efecto analgésico, de alivio físico y emocional.

Por: Karen Hernández.
Vía: NuevaMujer.


Artículo Anterior Artículo Siguiente