Por órgano de la voz se entienden "todos los sistemas que trabajan coordinadamente para producir sonidos y habla: músculos respiratorios y sistema respiratorio con sus mucosas, productor de sonido (laringe) y sistema articulatorio y resonador", ha explicado la experta.
Precauciones
Debemos tener cuidado para evitar "sorpresas desagradables" o alguna patología indeseada. Es importante llevar siempre un fular o un abrigo ligero para paliar los cambios de temperatura que a veces, y de modo imprevisto, se producen de una manera natural, sobre todo en zonas de costa; así como cuidarse de los aires acondicionados, cuya temperatura no debería bajar de los 24/26 grados.
"Es en los cambios bruscos de temperatura cuando los virus acechan. De ahí que haya que evitar ponerse frente a un ventilador durante un lapso de tiempo prolongado, como dormir con uno estático, pues producirá sequedad de mucosas. Esto no solo ocasiona molestias a la hora de hablar y cambios en el timbre de la voz, si no que impide que la cubierta del aparato fonador haga de barrera natural contra los virus y las bacterias", ha destacado Wuhl de Carli.
Además, la especialista ha recomendado que, si se acude a piscinas muy transitadas o en las que no se esté muy seguro de su desinfección o a mares que pudieran estar contaminados, "resulta muy beneficioso hacer gárgaras y limpiar las fosas nasales con agua o agua templada y sal, al menos antes de acostarse, para eliminar cualquier sedimento no deseado".
Vía: LA Nueva España.