En el marco del Día del Padre y del Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, Abraham Martínez, director clínico de Ivinsemer, institución especializada en reproducción asistida, señaló que la infertilidad es una situación que afecta hasta 20 por ciento de las parejas.
Algunos hábitos, como beber alcohol en exceso, fumar, usar drogas y haber padecido una enfermedad de transmisión sexual, pueden dejar secuelas que afectan de manera directa la fertilidad masculina.
En 40 por ciento de los casos, las dificultades para lograr un embarazo tienen su origen en la mujer y en la misma proporción se atribuye a problemas en los varones, mientras que el restante 20 por ciento se debe a otros factores, incluso algunos desconocidos.
Abraham Martínez expuso que la mayor parte de los casos de infertilidad masculina pueden identificarse mediante un estudio de semen (espermiograma) y determinar si hay alteraciones en la cantidad, la movilidad o la forma de los espermatozoides.
Mencionó que también existe una correlación entre la edad del hombre y los parámetros de concentración y motilidad de los espermatozoides.
Un estudio realizado en 2007, en el Centro Médico de la Universidad de Soroka, Israel, demostró que los hombres de entre 30 y 35 años de edad son más fértiles, mientras que a partir de los 55 años, la calidad de los espermatozoides desciende de manera significativa.
Vía: MVS.