![]() |
Según el informe del banco Merril Lynch titulado “New Kids On The Block. Millennials & Centennials Primer” el consumo, las finanzas y la tecnología abrirán sus brechas para lidiar con la forma de ver la vida de estas dos generaciones, que aunque están separadas por un par de años –millenials, quienes tienen hoy entre 19 y 35 años, y centennials, tienen entre 0 y 18 años– son muy diferentes entre sí.
El estudio señala que 88% de estos jóvenes vive en mercados emergentes, el 90% tiene un smartphone y durante 2025 controlarán el 47% de los fondos del planeta. El periódico El País dice que hoy en día, tan sólo los millennials son cuatro mil 400 millones de personas en el mundo, para 2020, junto con los centennials, serán el 59% de la población mundial.
Aunque ambos son nativos digitales, los millennials conocieron un mundo sin tecnología avanzada, en cambio los centennials no han conocido vida sin redes sociales ni internet, eso cambia sus hábitos de vida y, sobre todo, de consumo.
De acuerdo a Business Insider, los de la generación Y apuestan por vivir experiencias, los Z quieren productos, cosas que compran a través de los celulares y se guían al 100% por las recomendaciones en línea de otros consumidores.
Por ello las marcas están buscando encontrar el equilibrio entre estos dos tipos de consumidores. Los centennials tienen una media de atención de 8 segundos, los millennials de 12, por ello comenzaremos a ver más engagement de las marcas con su público, mensajes cortos y fáciles de digerir, visuales e interactivos… pero además, les supone un esfuerzo por ofrecer la calidad necesaria en sus productos o atención al cliente, ya que malos comentarios se verán 100% reflejados en malas ventas.
Vía: InStyle.