¿Es cierto que los niños se portan peor cuando están con su madre?

¿Lo sospechabas pero creías que simplemente era una idea tuya? Pues resulta que no estabas tan errada como creías.

Un estudio del Departamento de Psicología de Washington reveló que los niños se comportan hasta un 800 % peor con la presencia de su madre y en aquellos niños menores de 10 años, la probabilidad de duplica a 1600 %.

¿Cómo se realizó?


El estudio que se llevó a cabo con 500 personas midió diferentes aspectos típicos de pequeños niños tales como el llanto y las rabietas entre otros.


¿Qué se concluyó?


Según el profesor y psicólogo Leibowitz lo que se descubrió a través de esta investigación es que los niños de alrededor de 8 meses pueden estar jugando tranquilamente mientras su madre no está, pero al momento de verla hay un 99 % de probabilidades de que rompan en llanto y pidan atención de inmediato.

Otro dato que se comprobó fue que el 100 % de los niños respondían mejor a las órdenes o instrucciones de una persona que no fuera su madre. Las madres tenían que alzar su voz o hablar con un tono más serio para que sus hijos no lloraran o les hicieron caso.

¿Por qué sucede esto?


La razón por la que los niños se comportan así al segundo de ver a sus madres es porque ellas son su zona de confort y donde se liberan. Es allí donde saben que pueden descargar todas sus emociones y problemas porque saben que no hay nadie mejor que su madre para hacerlos sentir bien.

Tal vez la vienen aguantando hace horas, pero saben que no pueden largarse a llorar donde nadie los consolará como su mamá.

No es una mala señal


Es muy importante destacar que este comportamiento está lejos de ser una señal de que un niño es malcriado o de que la madre está haciendo mal su tarea. Por el contrario, significa que su madre ha creado un lazo tan fuerte que es con la única persona con la que el niño se siente suficientemente cómodo, protegido y seguro.

Por lo tanto, si tus hijos hacen esto, tienes todas las razones para dar fe de que estás cumpliendo el rol maternal de forma excepcional.

Por: CAMILA MENDOZA.
Vía: iMUJER.


Artículo Anterior Artículo Siguiente