![]() |
Busquemos la asesoría de la que sí sabe, la Real Academia de la Lengua Española.
Se filtran las primeras imágenes del temario del taller sobre "Acoso" de Plaqueta. pic.twitter.com/XsRyGGqrLc— LOVER MINDS™ (@Lover_Minds) 6 de abril de 2017
Halago:
1. tr. Dar a alguien muestras de afecto o rendimiento con palabras o acciones que puedan serle gratas.
2. tr. Dar motivo de satisfacción o envanecimiento.
3. tr. Adular o decir a alguien interesadamente cosas que le agraden.
4. tr. Agradar, deleitar.
Seguimos:
Acoso
1. tr. Perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona.
2. tr. Hacer correr a un caballo.
3. tr. Apremiar de forma insistente a alguien con molestias o requerimientos.
Elementos clave en nuestro tema:
1. Acciones o palabras que puedan serle gratas
2. De forma insistente con molestias
Sin embargo, faltó el elemento primordial:
Consenso
1. m. Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.
No se llama doble moral, no se llama clasismo, no se llama discriminación. Es el derecho de todas las personas, no sólo de mujeres, de poder decidir lo que se le dice sobre su físico, capacidades o cualquier otro elemento de su persona "dispuesto a evaluación".
Y no, no se acabó la libertad de expresión, no es el fin de la coexistencia entre hombres y mujeres, sino es el momento de cuestionar la naturaleza de esas relaciones, que no siempre son sanas ni edificadas para beneficio de ambas partes, para construir las más óptimas para todos. Empecemos por preguntar a las personas qué clase de cumplidos les gustaría recibir. Spoiler alert: una nalgada, un "guapa" gritado desde la comodidad de tu auto, o cualquier acción similar no es un halagado, se llama acoso.
Paulina 22 años:
"Prefiero que sean comentarios de gente que conozco, pero si algún extraño desea hacerlo me gustaría que fuera sincero, con una intención real de hacerme sentir mejor con respecto a algo. También prefiero que sean sobre mi capacidad, pero si alguien me dice que me veo bien ese día que sí me arregle de una manera respetuosa claro que me gusta".
Tere 25 años:
"Cualquier halago que resalte mi inteligencia o que hice algo bueno en el trabajo. Sin condescendencia ni insistencia tampoco".
Sandra 34 años:
"A mí me gustaría que le dieran clics a mis notas desde Twitter y me dijeran: qué bien escribes".
Guillermina 30 años:
"No sé cómo reaccionar a los halagos ni ante las felicitaciones ni los cumplidos. Si haces bien tu chamba, es porque te gusta, le dedicas tu esfuerzo y cumples con eso que te apasiona.
Lo mismo pasa si hoy decides soltarte el cabello, ponerte un vestido, o estrenar un labial: lo haces porque te sientes bien CONTIGO. Si tu pareja o tu familia lo notan y te dedican unas palabras de "guapa", acéptalas, lo hacen porque te quieren. Puede que hasta te abracen y te besen.
Y gente ajena a mí: no espero nada de ustedes y ustedes de mí tampoco. Quizá si ustedes se acercaran y me preguntaran si pueden hacer un comentario sobre un aspecto de mí, podríamos evitar una situación incómoda, pero de antemano les contesto: no, no pueden hacer ningún comentario sobre mí".
Sandy 27 años:
"Me gustaría que fueran más personales, que fuera por características que sólo supiera quien ha puesto atención en los detalles. Halagos por algo que me haya costado trabajo; tener ojos bonitos, el cabello lacio, piernas largas no es algo por lo que yo haya trabajado.
Algo como: pero qué sarcástica, o... qué gustos tan curiosos".
Construyamos nuevas y mejores dinámicas. Saber lo que las mujeres, o cualquier otra persona, quieren no es un misterio; si no sabes cómo, acércate y pregunta. Conoce a tu interlocutor y respeta.
Vía: HuffingtonPost México.