Frutas y verduras con las que podrías envenenarte

El consumo de frutas y verduras es muy benéfico para la salud pero, como lo reza la famosa frase “todo en exceso es malo”, existen algunos alimentos de origen vegetal que pueden representar un peligro para los humanos. 

Suena difícil de creer, pero existen vegetales que contienen tóxicos que causan envenenamiento y, como consecuencia, provocan enfermedades, vómito, convulciones e incluso la muerte. Por eso, te mencionamos algunos comestibles de los que debes tener cuidado en cuanto a la cantidad o cómo los ingieres.  

Carambolo o ‘fruta de estrella’:


Carambolo o ‘fruta de estrella’:

Esta preciosa fruta amarilla, que al ser cortada forma una estrella, es originaria de Asia. Aunque es utilizada como remedio yerbal, si es consumida por alguien con enfermedades renales, puede ser letal.

El carambolo contiene toxinas que afectan el cerebro y pueden causar desórdenes neurológicos. Las toxinas son procesadas y removidas en las personas que tienen riñones sanos, pero la gente con enfermedades crónicas en los riñones no pueden desintoxicar naturalmente esta fruta.


Lichi:


Lichi:

Esta pequeña y dulce fruta con un exterior puntiagudo es una amenaza tóxica para los seres humanos y niños. Si se comen cuando aún no están maduros, sus toxinas pueden llegar a ser fatales provocando convulsiones, fiebre y ataques epilépticos.

La toxina de los lichis no maduros, combinada con bajos niveles de azúcar en la sangre o malnutrición, puede provocar hipoglicemia. Esto es porque dicha toxina bloquea la producción natural de azúcares del cuerpo, un hecho particularmente peligroso cuando dormimos, pues nuestros niveles de azúcar caen naturalmente.


Habas:


Habas:

Cuando aún no están maduras, las habas tienen ciertos niveles de cianuro que son tóxicos para el ser humano; es por esto que siempre deben estar muy bien cocidas antes de comerlas. Ingerirlas crudas, aunque sea solo un puñado, puede provocar convulsiones, ataques de vómito y diarrea.


Ackee:


Ackee:

Esta rara fruta proveniente de África y Jamaica, tiene el mismo tóxico que un lichi, conocido como hipoglicina. El acke es muy peligroso cuando no está maduro y bien cocinado; incluso, si un niño comiera uno sin madurar o sin cocinar, podría morir.


Mandioca/ yuca:


Mandioca/ yuca:

Este tubérculo es una de las principales fuentes de calorías en África y Sudamérica. Al igual que en los casos anteriores, comer yuca cruda o sin procesar la convierte en un alimento venenoso pues la planta contiene naturalmente cianuro de hidrógeno.

Al no ser cocinada adecuadamente, puede provocar enfermedades porque el cianuro afecta a las hormonas tiroides y daña las células nerviosas del cerebro relacionadas con el movimiento.


Caña de azúcar podrida:


Caña de azúcar podrida:

La caña de azúcar es muy rica cuando se consume en buen estado, pero ingerirla descompuesta sería un error grave.

El azúcar mohosa y la caña de azúcar vencida vienen, por lo general, con un hongo que crece en la planta que provoca envenenamiento en los humanos. Este hongo puede causar vómito, convulsiones, espasmos, coma, la muerte o enfermedades neurológicas.


Nuez moscada


Nuez moscada

Un consumo excesivo de la nuez moscada puede provocar mareos, alucinaciones, dolor de cabeza y sudoración, esto es porque contiene miristicina, un psicoactivo. Pero no debes preocuparte por esta fruta seca, la cantidad utilizada en recetas de cocina no es suficiente para provocar estos síntomas.

Vía: VANIDADES.


Artículo Anterior Artículo Siguiente