¿El fin de la comida callejera en Bangkok?

Para muchos turistas comer en uno de los muchos y variados puestos de comida de callejera de Bangkok es uno de los motivos que justifican por sí solos el viaje. Pero esto se podría acabar si finalmente se llevan a cabo los planes del ayuntamiento de la capital de Tailandia, que quiere hacer de las calles de esta ciudad un lugar más limpio y seguro.

No es una cuestión menor: el paisaje urbano de Bangkok podría cambiar para siempre, y no estamos seguros de que eliminar las cerca de 500.000 cocinas callejeras que existen actualmente en la ciudad sea un cambio a mejor. Y es que estos puestos de comida ambulante forman ya parte de la vida cotidiana y la misma esencia de Bangkok, además de su poner un drama económico para muchas familias tailandesas que subsisten gracias a esta actividad.

Quien haya viajado a la capital tailandesa sabe que la mayor parte de estos puestos callejeros consisten simplemente en una cocina de gas propano alrededor de las cuales se arremolinan un par de mesas de aluminio y unas cuantas sillas de plástico. La carne, el pescado y las verduras se guardan en recipientes de vidrio, en teoría a salvo de la contaminación y del humo del tráfico rodado.

¿El fin de la comida callejera en Bangkok?

Desde el punto de vista de la higiene, tal vez no sea lo más deseable, pero a los turistas les encanta comer en estos puestos callejeros. De hecho, son muchos los viajeros expertos que aseguran que no se puede entender Bangkok sin vivir la experiencia de comer en la calle. Un particular street food que ha sido coronada de manera oficiosa como la mejor gastronomía callejera del mundo.

Pero el gobierno del país está dispuesto a acabar con el desorden: no sólo se trata la comida callejera, también los puestos ilegales de venta y la prostitución. O eso es al menos lo que se dice. De hecho, en los barrios turísticos de Thonglor y Ekkamai, las cocinas callejeras ya han sido declaradas ilegales.

Vía: Dónde Viajar.


Artículo Anterior Artículo Siguiente