¿Adiós a las azafatas en eventos deportivos?

En la fotografía puede observarse al vencedor de la carrera, Valentino Rossi, mojando con champán a las azafatas que le han coronado como el más rápido del circuito. Resulta una imagen habitual: hombres de éxito deportivo a los que en el podio se les "obsequia" con dos mujeres (o más).

Son las azafatas de eventos deportivos, siempre vestidas en modo sexy y prestas a besar al ganador.

Porque el beso también suele incluirse siempre en el guión.

Y a pares.

¿Adiós a las azafatas en eventos deportivos?

También resulta habitual, en las competiciones de motociclismo, que las azafatas vayan detrás de la estrella correspondiente resguardándole del sol con una sombrilla.

¿Adiós a las azafatas en eventos deportivos?

La colección de estampas protagonizadas por azafatas en eventos deportivos (ciclismo, F1, tenis, etc) suele tender al catálogo de sexismo  más rancio.

Pero los tiempos están cambiando (a mejor) y puede que las azafatas, entendidas como hasta ahora, tengan los días contados en el deporte.

¿Adiós a las azafatas en eventos deportivos?

De momento, la Vuelta Ciclista al País Vasco ha prescindido de la figura de la azafata en sus podios.

Se suma así a un movimiento en este sentido que han realizado la Volta a Catalunya, la Challenge de Mallorca o la australiana Tour Down Under.

El ciclismo acaba con años de colocar a la mujer como ornamento necesario para subrayar la gloria del vencedor.

¿Y en la Vuelta Ciclista a España, el Giro o el Tour?


Desde la dirección de la Vuelta Ciclista a España, de momento, se trata de eludir el debate. Preguntado al respecto, Javier Guillén, director de la Vuelta, aseguraba en Marca que no tiene conocimiento de que haya ninguna reclamación de eliminar las azafatas de la carrera y que, en todo caso, sus azafatas trabajan "desde la dignidad y el respeto".

¿Adiós a las azafatas en eventos deportivos?

En el Tour de Francia y el Giro de Italia el debate no parece siquiera haberse abierto. En ambas competiciones sus directivos se toman la polémica un poco a risa.


Como mucho, aceptarían introducir azafatos.


Pero el sexismo está en retroceso en cuanto a los viejos rituales deportivos y cada vez resulta más llamativo que para entregar un ramo de flores al ganador haya que lucir faldas cortísimas, escotes generosos o prendas ultraceñidas.

¿Adiós a las azafatas en eventos deportivos?

Por no hablar de los desastrosos estilismos que todavía tienen que padecer quienes ejercen de azafatas en eventos deportivos, con looks pasadísimos de moda y que rozan la caricatura del sexismo antediluviano.


Mujeres para el vencedor


Como si de una campaña militar de Alejandro Magno se tratara, en el deporte se ha reservado siempre una mujer para el vencedor.

No en todos los deportes, eso sí. Los futbolistas, baloncestistas o atletas olímpicos ganan sin necesidad de que les agasaje una fémina.  (Bueno, estaría el asunto de las cheerleaders pero esa es otra historia).

Sin embargo, desde hace mucho tiempo se instituyó como tradición que hubiera una mujer (o, mejor, varias) para que tenistas, ciclistas y pilotos se sintieran verdaderamente ganadores.

¿Adiós a las azafatas en eventos deportivos?

Estos son otros tiempos y, por tanto, el debate está abierto. Teniendo en cuenta, además, que muchos acontecimientos deportivos donde hay azafatas están auspiciados por administraciones públicas, ¿puede admitirse el sexismo que representa cierto tipo de azafata?

La verdad es que tiene poco sentido contratar a una mujer joven y bella para dar la victoria al ganador. El concejal de deportes pertinente también puede hacerlo. Y hasta darle un beso al ciclista o conductor de Fórmula 1 victorioso. Concejal o concejala. Lo importante es anular una imagen que tiene un enorme componente machista: la del hombre como vencedor al cual se le coloca al lado una mujer bonita para que su éxito esté completo.

Foto: Cordon Press
Vía: Zeleb.mx


Artículo Anterior Artículo Siguiente