La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que el objetivo de tener Días Internacionales es: "sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes".
El Día Internacional de la Mujer se celebra alrededor del mundo, es una reunión que busca acortar las fronteras nacionales y las diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas entre las mujeres. No es una conmemoración vieja, pues se remonta no menos 90 años atrás.
La idea de este día se remonta a finales del siglo XIX, cuando el mundo estaba cambiando, la industrialización era una realidad y el crecimiento era una constante. Este día hace referencia a las mujeres en la historia cuya participación había estado determinada por los hombres. "En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían 'libertad, igualdad y fraternidad' marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
Cronología
1909
De acuerdo con el Partido Socialista de Estados Unidos, el primer Día de la Mujer se celebró el último domingo de febrero hasta 1913.
1910
La Internacional Socialista, proclamó el Día de la Mujer como un homenaje a las mujeres que lucharon por conseguir el sufragio femenino universal.
1911
Como consecuencia de la proclamación de 1910, se celebró el Día Internacional de la Mujer el 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
1913-1914
En el marco de los movimientos de paz que surgieron en al víspera de la primera guerra mundial, las mujeres rusas eligieron el último domingo de febrero para celebrar el Día de la Mujer.
1917
Como protesta por los soldados rusos caídos, la mujeres eligieron, de nuevo, el último domingo de febrero para organizar la huelga en demanda de 'pan y paz'. Cuatro días después de este acontecimiento, el gobierno provisional dio a la mujeres rusas el derecho al voto.
1975
Coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, la ONU decidió celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
1995
La Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años, estableció una agenda real que se ocupara por la materialización de los derechos de la mujeres en el mundo.
2017: el año de la transformación
Cada año, el Día Internacional de la Mujer tiene objetivos diferentes, en 2017, todos los trabajos estarán enfocados a 'las mujeres en un mundo laboral en transformación: 50-50 en 2030'. De acuerdo con la ONU, el mundo laboral está transformándose, con implicaciones para las mujeres. Con esta celebración buscan reflexionar sobre los avances, pedir cambios y reconocer a las mujeres y hombres que han trabajado por acortar las brechas.
Este año se sentarán las bases de una agenda con miras al 2030, año en el que se impulsen los derechos laborales de las mujeres, se harán compromisos en materia de igualdad de género, empoderamiento y derechos humanos.
Se busca comenzar con la construcción de una agenda que vele porque las niñas y los niños concluyan la educación básica, que esta sea equitativa y de calidad sin importar el género. Además, se pretende que todas las niñas y los niños tengan acceso a atención y desarrollo en la primera infancia a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria. También que buscará que se terminen todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas en el mundo, que se eliminen todas las formas de violencia en lo público y lo privado así como la eliminación de practicas nocivas como el matrimonio infantil, precoz y forzado así como la mutilación femenina.
Por: Andrea Sánchez
Vía: NuevaMujer.