¿Los futuros calvos?
La caída del cabello es uno de los problemas estéticos más comunes entre hombres y mujeres y genera daños en la apariencia y autoestima de las personas. ¿Te ha pasado? A continuación te presentamos cuales son las causas más comunes.
Una pérdida razonable
Es normal que a todos se nos caiga el cabello. De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, al día una persona puede perder alrededor de 100 cabellos; sin embargo, cuando se presentan síntomas de calvicie y la caída de cabellos es abundante, es esencial recurrir a un especialista.
Síntomas
Cuando se sufre de este problema el cabello se suele adelgazar (principalmente en la parte superior y la corona del cuero cabelludo), la línea de implantación frontal del cabello se mantiene pero hay espacios en el centro (en el caso de las mujeres) o comienzan a surgir las famosas entradas (en el caso de los hombres).
Factor 1: el estrés
El estrés físico o emocional súbito puede causar la caída de la mitad o de hasta tres cuartos de cabello en todo el cuero cabelludo. Esto lo notarás cuando al aplicarte shampoo el cabello se cae en manojos, cuando te bañas o te pasas la mano a través del pelo, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina.
2. Mala alimentación
Según el Instituto Clínico Capilar, cuando una persona lleva una alimentación deficiente en vitaminas, proteínas y minerales, la caída de cabello es más que inminente. No obstante, se puede tratar de una pérdida temporal hasta que se retoma una dieta adecuada.
3. Herencia genética
Si tu padre o tu abuelo son calvos, tú también podrías presentar este problema, ya que los genes que provocan la calvicie son transmitidos a través de varias generaciones. Quizá comiences a notarlo a partir de los 20 y se acentúe hacia los 30 años.
4. La menopausia
En esta etapa las mujeres experimentan drásticos cambios hormonales, por lo que la caída del cabello también es evidente, ya que los ovarios dejan de producir estrógenos. Como resultado es común que el pelo tienda a adelgazar, debilitarse y caerse.
5. Maltrato del pelo
El abusar de los secadores de pelo, tintes, rizadoras, decolorantes o si te expones de forma prolongada a los rayos solares, el cloro empleado en piscinas, así como al viento y agua de mar, también son motivos por los que el cabello se suele caer, según difunde el Instituto Clínico Capilar.
6. Depresión
7. Enfermedades varias
Algunos males pueden tener efectos sin precedentes sobre el crecimiento del cabello, por ejemplo, las personas anémicas también pueden experimentar estos problemas como consecuencia de no tener suficiente hierro en la sangre para mantener sanos el desarrollo de los folículos.
8. Radioterapias
Frente a este tratamiento, el cabello se cae a caudales. Sin embargo, no es para preocuparse, pues en cuando éste finaliza, el cabello volverá a crecer de manera natural, sin necesidad de recurrir a un especialista. Informa la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU..
9. Productos químicos
La gente como tú y como yo usamos geles, acondicionadores u otro producto para supuestamente dar una mejor apariencia y cuidado del pelo; sin embargo, en muchos casos lo único a lo que se hace es debilitar los folículos.
10. Esteroides
Una investigación hecha por personal británico de integración capilar de Optima Hair Specialist, reveló que tomar esteroides anabólicos-androgénicos puede estimular la hormona DHT, la cual propicia la calvicie.
Cuando contactar a un médico
Si estás perdiendo cabello en un patrón atípico, se te está cayendo a una temprana edad (por ejemplo, entre los 20 y 30 años), presentas algún tipo de dolor o picazón con la pérdida de pelo, acné, irregularidades menstruales, tienes parches de calvicie en barba o cejas, visita a un especialista.
Lo que hará el médico
Una historia clínica y un examen físico cuidadoso del cabello son suficientes para diagnosticar la causa de la pérdida de cabello. Otras de las pruebas que pueden realizarse en raras ocasiones son exámenes de sangre para descartar una enfermedad, examen microscópico de cabello arrancado y biopsia de piel.
Vía: Hola Doctor.