1. Descongestionantes nasales
Una nariz congestionada es un efecto secundario clásico del embarazo, pero la mayoría de los descongestionantes nasales no son seguros.
2. Antihistamínicos
La mayoría de los antihistamínicos que sirven para reducir y evitar los efectos de las alergias deben ser evitados. Si estás sufriendo de alergias lo mejor es tratar de evitar los desencadenantes tanto como sea posible.
3. Antifúngicos
Si tienes una infección por levaduras durante el embarazo, consulta a tu obstetra cuál medicamento o ungüento debes usar.
4. Analgésicos
Si sufres de dolores de cabeza durante el embarazo, la mayoría de los analgésicos como aspirina e ibuprofeno no son aconsejables. Busca terapias alternativas como la reflexología o el masaje. Si estás muy adolorida podrías tomar paracetamol solo si tu médico lo aprueba.
5. Medicamentos para el acné
La mayoría de los medicamentos recetados para el acné no son seguros de usar durante el embarazo. A medida que tus hormonas se ajusten, es posible que tu piel mejore naturalmente.
6. Antibióticos
Si necesitas antibióticos durante el embarazo, tu médico elegirá uno que sea seguro. La tetraciclina y la estreptomicina no se deben usar.
7. Tranquilizantes
En términos generales, todos los tranquilizantes o sedantes están prohibidos durante el embarazo. Podrías probar con terapias alternativas como flores de Bach.
8. Anticonvulsivos
Algunos anticonvulsivos no son seguros de tomar, como el Diazepam o el Clonazepam. Si necesitas anticonvulsivos pregunta a tu médico por un medicamento que haya sido aprobado para su uso por mujeres embarazadas.
9. Antidepresivos inhibidores de la monoamina oxidasa
Los antidepresivos que tienen inhibidores de la monoamina oxidasa no son seguros de usar durante el embarazo.
10. Algunas hierbas
Mientras que las hierbas pueden parecer alternativas naturales y seguras a los medicamentos, algunas hierbas pueden ser peligrosas para las mujeres embarazadas y el feto en desarrollo. Estas son las hierbas que debes evitar: aloe vera, canela, cohosh azul y negro, ginseng, poleo, regaliz, hierba de San Juan, romero, ajenjo, milenrama, jengibre.
Cuando estás embarazada es mejor pecar por precavida y evitar estos medicamentos, y en caso de duda consulta a tu médico. Recuerdas que ya no eres solo tú, estás gestando una vida que debes cuidar.
Por: Alejandra Guerrero
Vía: iMUJER.