La presencia de esta enfermedad en el cuerpo es diferente para mujeres y hombres, por ejemplo, las mujeres con ciclos menstruales largos o muy irregulares tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, de acuerdo con un estudio reciente realizado por especialistas de la Escuela de Salud Pública y la Escuela de Medicina de Harvard, el Hospital Brigham para Mujeres, la Escuela de Medicina de la Universidad Northwestern en Chicago.
Los resultados de esta investigación arrojaron que los ciclos menstruales largos o muy irregulares pueden estar asociados con la resistencia a la insulina. Así mismo se demostró que las mujeres con síndrome de ovario poliquístico, tienen una alta prevalencia de intolerancia a la glucosa por lo que presentan diabetes tipo 2.
Por otra parte, la diabetes tipo 1 en las mujeres afecta las hormonas que regulan el ciclo menstrual, lo que hace que se concentre la glucosa en la sangre una semana antes de la menstruación, después de la ovulación, reportó el diario La Jornada.
La diabetes puede afectar también la vida fértil de las mujeres, que por lo regular comienza a los 12 años y termina alrededor de los 50 con la menopausia, por lo que es recomendable realizar un examen de hemoglobina glucosilada en las adolescentes para diagnosticar a tiempo, de acuerdo con lo que Pedro Mendoza Martínez, endocrinólogo del Hospital General de Zona Número 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo en entrevista con La Jornada.
En México la diabetes es de las principales causas de muerte entre la población y junto con las enfermedades isquémicas del corazón, las del hígado y las cerebrovasculares, representa un 38.4 % de las defunciones totales, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por: Antes de Eva
Vía: NuevaMujer.