Los papilomavirus (VPH) humanos son muy comunes en el mundo. Se reconocen más de 100 tipos de los cuales, al menos 13 son congénitos o de alto riesgo. Se transmite principalmente por contacto sexual y el cáncer cervicouterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres, después del de mama. Aquí van algunos mitos que debemos romper sobre esta enfermedad.
"Es muy difícil contagiarse de VPH"
Falso. Existen más de 100 tipos de virus del papiloma y 40 de ellos pueden llegar a afectar el área genital, la boca y la garganta. Se propagan mediante el acto sexual. Son muy comunes y casi todas las personas sexualmente activas se contagian en algún momento de su vida. La mayor parte de las infecciones genitales por VPH son inofensivas y desaparecen solas.
"Las niñas deben vacunarse contra el papiloma"
Cierto. Las personas entre 9 y 26 deben vacunarse contra el VPH, para protegerse contra los diferentes tipos de este virus. Aunque hay una polémica sobre si debe o no aplicarse a menores, la vacuna funciona mejor si se pone cuando la persona aún no es sexualmente activa. Además, no induce a tener relaciones, lo único que hace es proteger de las verrugas y el cáncer en la edad adulta.
"Los síntomas del papiloma se manifiestan de inmediato".
Falso. La mayoría de las personas que están infectadas no lo saben hasta que ya ha causado graves problemas para la salud. En muchos casos el cáncer cérvicouterino puede ser tratado a tiempo. Si se realiza el Papanicolau podrías saber si hay células anormales en tu zona íntima.
"El condón es la única forma de protegerme del VPH"
Cierto. El condón es la única barrera que puede ayudarte a proteger a tu zona íntima de las infecciones vaginales. Si practicas sexo oral opta por adquirir barreras de látex bucales cada que tengas sexo, así se disminuyen las posibilidades de contagiarte de papiloma.
Por: Andrea Sánchez
Vía: NuevaMujer.