Aquí te damos 10 ideas saludables y que están dirigidas a aquellas personas que desean bajar peso, mejorar la digestión y para quienes deseen añadir alimentos más saludables en su dieta, pero sin tener que comenzar desde cero a hacer una que quizá terminen por romper.
1. Compra sin azúcar
Ten en cuenta que muchos alimentos tienen azúcar añadido, hasta alimentos que se venden como saludables tienen algún porcentaje oculto, así que mejor opta por aquellos que sean completamente sin endulzar, si no, será un hábito difícil de dejat. Esto no quiere decir que de vez en cuando no te puedas dar un gusto, pero no lo adoptes como parte de tus hábitos diarios. Lee bien las etiquetas para saber si lo que compras contiene azúcar o no.
2. Prueba nuevos granos
En el mercado hay infinidad de estos productos esperando a ser añadidos a la dieta, como el trigo espeta, la cañahua, la quinoa y el sorgo, entre otros, que darán nuevos sabores y aspecto diferente a tus platillos. ¡No dudes en probarlos! Quizá descubras a tu nuevo favorito.
3. Tómate los vegetales
Añadir smoothies y jugos a tu rutina alimentaria diaria puede hacer una gran diferencia al darle a tu cuerpo una buena cantidad de vitaminas y minerales provenientes de frutas y vegetales, así como aumentará tu ingesta de fibra. También ayuda a nivelar los niveles de azúcar en la sangre. Agrega vegetales de color verde para tus jugos, como pepino, romero, apio, espinacas, kale, aguacate, entre otros, y disminuye la cantidad de mangos o zanahorias, por ejemplo, las que en general contienen más azúcar. También puedes añadir proteínas provenientes de algunas semillas o nueces.
4. Intenta ser más vegetariano o vegano
Con esto no te estamos diciendo que cambies tus hábitos alimenticios y que dejes la carne de un día para otro, pero en los últimos meses, muchas personas que consumen alimentos provenientes de los animales han optado por añadir más vegetales a su dieta. Puedes ir aumentando la cantidad de ensalada y menos carne o adoptar el “lunes sin carne”. La variedad de platillos a base de vegetales es inmensa y quedarás muy satisfecha. Tu cuerpo también te lo agradecerá.
5. Despídete de los lácteos
Así como el azúcar, se ha demostrado que los productos lácteos, sobre todo los enteros, no son buenos para la salud. Éstos están ligados con la inflamación, el colesterol alto, entre otros padecimientos. Elige mejor productos derivados de la soya, las almendras, el arroz, las avellanas, el coco, etc, y si son orgánicos, mejor.
6. Menos químicos en casa
7. Pasa tiempo al aire libre
Rodearse de la naturaleza tiene grandes beneficios para la mente y para el cuerpo. Aunque vivas en una gran ciudad o lejos de la playa, elige algún parque o espacio abierto que te haga sentir bien y puedas respirar aire puro. Tomar un descanso te hará sentir renovada, reduce el estrés y las pulsaciones cardiacas, además, despeja la mente. Si eres de las afortunadas que viven cerca de la playa, un lago o un río, los beneficios son aún mayores al escuchar el sonido del agua y respirar cerca de ellos.
8. Come más fibra
Incluirla en tu dieta es de las mejores cosas que puedes hacer por tu cuerpo, ya que ayuda a mejorar la digestión, lo cual se traduce en hormonas mejor balanceadas, reducción de antojos y hasta mejora el humor. También ayuda a bajar de peso, en caso de que sea uno de tus propósitos para el nuevo año. Una buena fuente de fibra son las lentejas, frijoles (habichuelas), los granos enteros, frutas y vegetales.
9. Ingiere probióticos
Al igual que la fibra, añadir alimentos con probióticos en tu dieta puede hacer un gran cambio en tu dieta. Son las bacterias buenas que viven en los intestinos, y producen y asimilan los nutrientes, ayudan a que los desperdicios tomen el camino correcto y ayudan a sintetizar las hormonas.
10. Medita
Tómate unos minutos al día para traer tu mente al aquí y ahora, para respirar y para agradecer por lo que eres y lo que tienes. Elige un ambiente tranquilo para que tu meditación ayude a reducir el estrés, a mejorar el sueño y a reducir malos hábitos. Notarás la diferencia en tu vida.
Vía: VANIDADES.