A continuación, siete productos que hacen las digestiones más placenteras, en Navidad y el resto del año también.
Aguacate
Fruta con multitud de beneficios. Es rica en fibra, ácido fólico y beta-sitosterol, compuesto que ayuda a mantener bajos los niveles de colesterol. Aporta además al organismo vitamina A, nutriente que mantiene la mucosa a lo largo de todo el tracto digestivo.
Yogur
Es uno de los alimentos que más favorecen la digestión por su contenido en probióticos, microorganismos que fortalecen el sistema inmunitario y ayudan a preservar la buena salud de la flora intestinal.
Col fermentada
También conocida como chucrut, es una comida típica de Alemania que se utiliza como acompañamiento de diferentes platos. La col fermentada contiene bacterias beneficiosas para la salud que favorecen el tránsito intestinal y equilibran la flora.
Aceite de oliva
Alimento clave de la dieta mediterránea. A sus múltiples beneficios hay que añadir la protección frente a la acidez. Facilita la absorción de los nutrientes por el organismo y eleva la sensación de saciedad.
Espárragos
Los espárragos aportan a nuestro cuerpo fibra, vitaminas y minerales, como potasio, hierro y fósforo, y además no engordan nada (20 calorías cada 100 gramos). Reduce el colesterol y combate el colon irritable.
Piña
Hay que comerla fresca y entre comidas. Su alto contenido en fibra ayuda a depurar el organismo y previene el estreñimiento. También tiene bromelina, una enzima que elimina parásitos gastrointestinales e inhibe el abdomen hinchado.
Plátano
Los plátanos actúan como un antiácido natural, por lo que son un gran aliado contra los reflujos intestinales. Además, contiene inhibidores de la proteasa, que ayudan a eliminar bacterias dañinas para el estómago.
Vía: La Nueva España.